INICIO > PASION
A-  | A  | A+

Cheerleaders con futuro

(Foto: Alfonso Hernández)

El cheerleading es la nueva práctica deportiva avalada por el Comité Olímpico Internacional (COI), por lo cual se ha convertido en motivación de gran cantidad de porristas para mejorar sus rutinas.

Es el caso del equipo del Centro Educacional Tlaquepaque (CET), que apenas a dos años de estar entrenando a niñas vio sus primeros logros internacionales con el trofeo de segundo lugar del Coptour Puerto Vallarta 2018, el campeonato más grande de América Latina en esta disciplina.

“Tenemos niñas desde preescolar hasta primaria del Centro Educacional Tlaquepaque, el equipo ha crecido mucho, tenemos a unas 60 niñas y una selección de 25, que fue con las que se entrenó muy fuerte para este logro”, expresó el entrenador Hugo Cruz.

“Las niñas van creciendo técnicamente y pueden llegar a ser una selección mexicana de porristas, tienen talento, pero sobre todo entusiasmo, que es la base de este deporte”

La rutina de poco más de 2 minutos surgió de un entrenamiento intenso que hace ver fácil el manejo técnico y artístico de las 25 animadoras de 6 a 12 años de la categoría Cheer Pewe nivel 2, pero que requirió más de mil horas de preparación.

“Esta competencia es lo más nuevo que hay a nivel colegial, quiere decir que los mejores del país están formando sus porristas porque está muy cerca de ser un deporte olímpico, pero además de eso nos ayuda a fomentar valores, responsabilidad, disciplina, trabajo en equipo, amistad, tolerancia y está basado en fomentar los valores a través del deporte”, indicó Cruz Aranda.

Las menores se reunieron para comenzar a practicar esta disciplina y se engancharon porque reúne la fuerza de la gimnasia artística, la belleza del baile y el impacto de la acrobacia.

“Están muy motivadas y preparándose, están viendo los avances que están surgiendo dentro de ellas, están viendo que hay un resultado y el nivel en el que están avanzando es lo que las motiva para seguir creciendo”.

“El equipo entrena en las instalaciones educativas y complementa en gimnasio de artística, donde desarrollan los elementos de riesgo como saltos mortales, flips y giros en el aire”, expresó el director deportivo del CET, Adolfo Estrada López.

Después de la competencia en Puerto Vallarta no hubo descanso para el equipo. Con el trofeo en las vitrinas de su escuela como motivación, ahora se entrenan para el grial del porrismo en el mundo, el Disneyland Cheerleaders Of America Ultimate Nationals que se realiza cada otoño en Orlando, Florida.

“Esta competencia es lo más nuevo que hay a nivel colegial, quiere decir que los mejores del país están formando sus porristas porque está muy cerca de ser un deporte olímpico, pero además de eso nos ayuda a fomentar valores”
Adolfo Estrada López, director deportivo

“Las niñas van creciendo técnicamente y pueden llegar a ser una selección mexicana de porristas, tienen talento, pero sobre todo entusiasmo, que es la base de este deporte”
Hugo Daniel Cruz Aranda, entrenador

La nueva generación

Un promedio de 60 niñas de iniciación en la carrera deportiva de porristas es la base del equipo que se ha consolidado como uno de los más fuertes de México y que el año pasado con su selección alcanzó el segundo lugar nacional de su categoría.

“Ver a sus compañeras es su motivación y ejemplo a seguir”, consideró el entrenador Hugo Cruz ante la gran expectativa que ha generado que cada vez más niñas se interesen en la disciplina.

“Vamos por la revancha del primer lugar nacional, el año pasado quedaron en segundo y ahora quieren el primero, así es que todas, desde las de base hasta el primer equipo entrenan motivadas en esa misión”. Patricia Peña

¿En qué consiste?

A este deporte también se le conoce como porrismo. Se trata de una disciplina de alto rendimiento y extremo, con saltos, baile, cargadas, elevaciones, pirámides, básquets y gimnasia. Son saltos extremos son básicos para lograr calificaciones altas

15 mil atletas con 8 mil rutinas fueron parte del Coptour 2018

500 equipos participaron en Puerto Vallarta, donde el CET ganó el segundo lugar

4 millones y medio de asociados tiene el cheerleading, punto esencial para ser considerado deporte olímpico

14 años tiene de fundación la Unión Internacional de Cheerleading

100 países están afiliados

La selección ganadora

Participantes del CET en Coptour

Zoe Cortés Gómez

Diana Ramírez Ramírez

María José González Becerra

Dariana Hermosillo Rodríguez

Diana García Arreola

Alondra Gutiérrez Lomelí

Mia Torres González

Fernanda Mercado Ruano

Hannah López García

Ximena Hernández Jurado

Ivana Cárdenas Hernández

Azul Navarrete Brambila

Yaretzi Ramírez Murillo

Alma Muñiz Becerra

Sofía Muñiz Becerra

Emily Andrea Pérez

Romina Vázquez Pérez

Alexa Fernanda Gutiérrez

Jocelyn Nuño Silvestre

Alexa Solís Benavides

Itzel Flores Huerta

Citlalli Rodríguez G

Jimena Román Flores

Alondra Romero Zaragoza

Perla Ramírez Venegas

FV/I