INICIO > MUNDO
A-  | A  | A+

Aranceles de Trump violan acuerdos T-MEC, advierte Kenneth Smith

(Foto: Especial)

Kenneth Smith, el exjefe negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), advirtió que la imposición de aranceles a productos exportados por México y Canadá implicaría una clara violación del T-MEC y un daño considerable a las economías de los tres países.

A través de su cuenta de X, Smith explicó que este acuerdo comercial tiene un valor aproximado de 2 billones de dólares para cada una de las naciones firmantes, lo que “significa que Estados Unidos estaría dañando voluntariamente su propia economía.”

“Dependiendo de los niveles arancelarios y los productos a los que se dirija, esto dañará a las tres economías e interrumpirá las cadenas de suministro en América del Norte que están altamente integradas”, escribió.

El también presidente del Comité Bilateral México-Estados Unidos indicó que la aplicación de dichos aranceles aumentaría los precios en productos alimenticios y bienes de consumo, reduciendo la competitividad en el sector manufacturero que depende, en gran medida, de las importaciones de México y Canadá.

Agregó que estas medidas arancelarias también perjudicarían la credibilidad de Estados Unidos, al exigir que sus socios comerciales cumplan con los compromisos comerciales internacionales y abran sus mercados a las exportaciones estadounidenses.

“Con toda probabilidad, obligará a México y Canadá a tomar represalias aumentando los aranceles contra los productos estadounidenses.”, anticipó.

En su crítica a las amenazas arancelarias de Trump, Smith consideró que romper con el T-MEC, al que el propio presidente ha calificado como “el mejor acuerdo comercial del mundo”, no tiene sentido económico, además de que una “guerra comercial en América del Norte sería un enorme revés para los esfuerzos de Estados Unidos por competir exitosamente con China y el resto del mundo”.

¿Quién es Kenneth Smith y cuál fue su papel en la renegociación del T-MEC?

Kenneth Smith Ramos fungió como jefe de la Negociación Técnica de México para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 2017.

Con una larga trayectoria de más de 30 años en el Gobierno de México, Smith Ramos tiene experiencia en negociaciones comerciales internacionales y ha sido parte integral del equipo de negociaciones de México desde distintas instituciones gubernamentales.

Anteriormente fue Director General para América del Norte en la Secretaría de Economía (SE), Coordinador General de Asuntos Internacionales en la Secretaría de Agricultura y Director General para Asuntos Internacionales y Vinculación en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Actualmente, es socio en el despacho Agon, el cual se especializa en competencia económica, regulación y comercio internacional.

En la parte académica, Kenneth Smith tiene una Licenciatura en Relaciones Internacionales y Economía por la Universidad de Georgetown, así como una Maestría en Economía Internacional por la Universidad de Johns Hopkins, School of Advanced International Studies (SAIS).

GR