...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Caracas. Al menos 35 muertos y 850 detenidos ha dejado una semana de disturbios y protestas contra el gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de acuerdo con un balance publicado hoy por organizaciones defensoras de derechos humanos.
“Tenemos la cifra corroborada, con nombre, apellido, sitio y presuntos responsables, de 35 personas asesinadas en el contexto de manifestaciones desde el lunes de la semana pasada”, dijo Rafael Uzcátegui, director del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).
En conferencia de prensa, Uzcátegui denunció además ocho “ejecuciones extrajudiciales” después de las movilizaciones opositoras, en operativos en zonas populares, responsabilizando de ello a agentes de la fuerza policial de acciones especiales.
Asimismo, Marco, Ponce, coordinador del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), precisó que la mayor cifra de fallecidos se registró en Caracas con un total de 10 personas, seguido por los estados de Bolívar (ocho) y Portuguesa (cuatro).
Además, en Amazonas y Barinas (tres cada uno), Táchira y Monagas (dos cada uno) y Yaracuy, Mérida y Sucre (uno cada uno).
Por su parte, el director de Foro Penal, Alfredo Romero, ha cifrado desde el 21 de enero pasado 850 detenciones, tan solo 696 el 23 de enero cuando fueron las mayores protestas contra Maduro, entre ellos 77 adolescentes y 100 mujeres.
A través de Twitter, Romero escribió “77 menores de edad han sido detenidos arbitrariamente, niños entre 13 y 14 años se encuentran bajo custodia policial, muchas niñas involucradas”.
Denunció que las autoridades han realizado allanamientos en “casas de familias pobres, sin ningún tipo de orden judicial”, para hacer arrestos, según el diario venezolano El Universal.
La tensión en Venezuela se recrudeció el 23 de enero, cuando el jefe de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se proclamó presidente encargado del país, con el reconocimiento de Estados Unidos y países de América Latina.
EH