Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Urzúa, descartó que las pérdidas en los rendimientos que registraron las Afore el año anterior fueran debido a la cancelación del nuevo aeropuerto en Texcoco.
En conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, el funcionario mencionó que el año pasado, sobre todo los últimos seis meses, las bolsas cayeron en todo el mundo y en México, lo que se reflejó en el monto de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Aafore).
En el caso de renta variable “suben y bajan las cosas, pero en el largo plazo la tendencia siempre es positiva. ¿Tiene que ver con el aeropuerto? No, de ninguna manera”, por lo que no se debe entrar en pánico, indicó Urzúa.
En ese sentido, explicó que hubo dos instrumentos de deuda que se usaron para financiar el ahora cancelado proyecto en Texcoco; uno fue emitir bonos por seis mil millones de dólares respaldados por la TUA, lo cual ya se está solucionando.
El otro, explicó, fue una Fibra, que son fondos que tratan de impulsar la inversión privada en México, y en este caso se emitieron 30 mil millones de pesos, pero el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México muy pronto lo va a pagar.
“Es verdad que muchas Afore invirtieron en las Fibras, pero no van a perder, uno de los problemas de esas Fibras es que eran demasiado caras para el gobierno, entonces van a ganar bastante quienes hayan invertido en esos instrumentos”.
Por otra parte, añadió que aun cuando el promedio de las comisiones que cobran las Afore es menor a 1.0 por ciento (0.98%), sigue siendo muy alto frente a los estándares internacionales, por lo que se tratará de disminuir a lo largo del tiempo de forma gradual.
Otra política para incrementar el ahorro de los trabajadores en su retiro, puntualizó, es premiar a las Afores no solo por sus bajas comisiones, sino que también se les incentivará para ofrecer un mayor rendimiento.
La medida anterior, que se anunció como parte del programa del impulso al sector financiero, se suma a una flexibilización de los mecanismos de inversión de las Afores, para que puedan invertir más y mejor.
jl