Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó que haya alguna enfermedad o epidemia de viruela o cólera en el país relacionada con el ingreso de las caravanas centroamericanas a territorio nacional, únicamente algunos casos aislados.
En conferencia de prensa, López Obrador reiteró que su gobierno busca ordenar la migración, proteger a los migrantes y, al mismo tiempo, mantener una buena relación de vecindad con Estados Unidos, “no pelearnos”.
Tras reiterar que se deben atender las causas de la migración, con la generación de empleos y crecimiento en Centroamérica, indicó que no hay ninguna pandemia entre los migrantes y que en todo caso se trata de casos aislados que no representan ningún riesgo, "no hemos tenido ningún problema".
Para la organización Sin Fronteras es falsa la información que se ha difundido en redes sociales y medios de comunicación respecto a la propagación del virus de ébola por migrantes africanos.
Afirma que aunque hasta el momento no existen tales registros, la información se ha utilizado para justificar la xenofobia contra los migrantes provenientes de África.
Durante los últimos meses, entre diciembre y febrero, el flujo de migrantes africanos que llegaron a México fue de 624 personas, lo que representa un incremento de 40 por ciento con respecto al mismo periodo anterior, lo que a decir de la coordinadora de comunicación de la organización, María Fernanda Rivero, no significa que tienda a incrementarse de manera exponencial, simplemente es un cambio en el flujo.
Explicó que dependiendo de los acontecimientos en sus países de origen los africanos o los habitantes de otras partes del mundo toman la decisión de migrar, en algunos casos incluso venden sus pertenencias y dejan a sus familias en busca de un mejor futuro.
"Los flujos migratorios son muy diversos, puede ser que en un par de meses lleguen personas de otros países simplemente por el endurecimiento de las problemáticas que enfrentan", indicó.
Apuntó que hasta antes de las últimas caravanas migrantes que han visibilizado el problema de la migración, los africanos eran bien recibidos por mexicanos, principalmente en la frontera sur del país; sin embargo, ha crecido la xenofobia y el miedo hacia ellos.
Abundó que la migración africana a México históricamente ha tenido como objetivo llegar a Estados Unidos, aunque muchos de ellos han encontrado en el país una oportunidad para establecerse con menores requisitos ante las autoridades.
Explica que los principales países de origen son: Congo, Angola, Kenia y Nigeria. Ellos llegan por mar y algunos por vía aérea a países como Brasil y avanzan hacia el norte a otras naciones con mejores oportunidades como México y Estados Unidos.
Rivero señala que la xenofobia se ha generalizado derivado de esta nueva manera de los migrantes de movilizarse en caravana y por la información que ofrecen los medios de comunicación.
"Estas personas no vienen a invadir México, como algunas personas lo dicen, vienen huyendo de situaciones terribles y aquí quizá se enfrentan a cosas peores, pero tienen la esperanza de una mejor calidad de vida", aseveró la vocera de Sin Fronteras.
Respecto a la postura del Estado mexicano hacia los migrantes, dijo que es preocupante la continuidad de una política represora que se escuda en la defensa de los derechos humanos en lugar de una atención integral.