El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
El mandatario republicano nombró al zar fronterizo, Tom Homan, como encargado del plan de deportación masiva....
Este reptil fue encontrado en una vivienda en la colonia la Nueva Santa María...
El gobierno de Zapopan informó que la detección de los árboles comenzó en octubre del año pasado a la actualidad....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Manuel Espinoza de los Monteros asegura que las compañías que, sin saber, tengan de cliente a algún criminal van a ser dañadas de manera important...
Francisco Javier Ramírez Acuña pide acciones serias contra el crimen para rebatir decisiones de EU...
El Vaticano asegura que tuvieron que hacerle transfusiones de sangre...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El patinador artístico sobre hielo tapatío logró 68.50 unidades, su mejor puntuación de la temporada en programa corto, en la justa que se realiza...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
Ni a resuticarlo
Rumbo a Villanueva
Este martes se desarrolló la edición 2019 del Premio Estatal de Innovación, Ciencia y Tecnología con una bolsa de más de 900 mil pesos en estímulos para reconocer el trabajo en las ocho categorías que participan para este galardón.
Autoridades destacaron que se rompió récord de postulaciones con 106 participantes.
En la categoría de Mérito en Desarrollo Científico-Tecnológico se reconoce a Juan Socorro Armendáriz Borunda, doctor en Bioquímica con Posdoctorado en Biología Molecular, cuyo trabajo está dirigido al estudio de la cirrosis hepática desde hace más de 35 años.
En materia de Innovación, el premio fue para Margarita Kaplun Mucharrafille e Ignacio Alberto Charreton Ortega, por el desarrollo de un sistema de medición in situ para instrumentos de medición de temperatura por telemetría.
El premio en Tecnología fue para el proyecto Biocel que es un sustituto biodegradable del unicel, desarrollado por Amador Duarte González y el equipo de Papel Laboratorio de Ideas, mientras que el premio en Ciencia se entregó a Mario Alberto Flores Valdez por el desarrollo y evaluación de vacunas mejoradas contra la tuberculosis.
En la categoría de Divulgación se reconoció el proyecto Biotaller ¡A conciencia!, que consiste en una aplicación móvil y el desarrollo de 14 talleres dirigidos a niños y jóvenes, y que fue desarrollado por los integrantes del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco A.C.; Inocencio Higuera, Jesús Fuentes, Jorge Valente García, José Manuel Rodríguez, Antonia Gutiérrez, Joaliné Pardo, Flor Yohana Flores, Alba Adriana Vallejo, Néstor Emmanuel Díaz, Tanya Amanda Camacho, María Dolores García, Julisa López, María de Jesús Karina Campos, Eduardo Villegas, Jorge del Real, Claudia Alvarado y Jorge Alberto Rodríguez.
El premio para la categoría de Tesis de posgrado fue para Martín Esteban González López por su proyecto para desarrollar un material biodegradable que lleva por título Estrategias y tratamientos físico-químicos para mejorar la compatibilidad fibra-matriz y propiedades de biocompositos reforzados con fibras naturales, mientras que en Tesis de licenciatura fue para César Octavio de Jesús Jáuregui Cordero por su proyecto Síntesis y caracterización de nanocorazas de oro huecas cargadas con doxorrubicina para el tratamiento del cáncer ovárico.
Finalmente, en la categoría de Investigación temprana, se reconoció el trabajo de Alejandro Escobedo Ávila por el proyecto de desarrollo de una estrategia de revalorización del frijol como parte de la dieta mexicana a través de su utilización como ingredientes con importancia biológica y tecnológica.
El gobierno del estado a través de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología fueron quienes otorgaron los reconocimientos.
El domo del planetario Lunaria fue el lugar de la premiación. La ceremonia la encabezó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro. Indicó que el camino de la innovación en la entidad tiene un avance de muchos años pero se consolida con un nuevo impulso entre la academia, el sector privado y el gobierno con acciones como las que este día ponen en alto los galardonados.
Cuatro universitarios, dos del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y dos del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se hicieron acreedores al Premio Estatal de Innovación Ciencia y Tecnología Jalisco 2019.
Los galardonados recibieron de manos del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, su reconocimiento en ceremonia especial que tuvo lugar en Lunaria, previo a lo cual se proyectó un video de cada uno, con su trayectoria y su aporte específico al desarrollo de la ciencia, la innovación y la tecnología.
El secretario de Innovación Ciencia y Tecnología de Jalisco, Alfonso Pompa Padilla, destacó la labor del doctor Juan Socorro Armendáriz Borunda quien, a pesar de haber tenido la oportunidad de haberse quedado en el extranjero, prefirió regresar al país para aportar “al ecosistema de ciencia y tecnología”. Redacción
FRASES
“Jalisco no es un estado que esté iniciando su camino para consolidar las industrias de la innovación, es un estado que ha hecho esta apuesta desde hace muchos años, pero hoy le está dando un nuevo impulso”: Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco
“Nos hemos propuesto hacer una estrategia específica para desarrollar el talento en Jalisco, retenerlo y probablemente repatriar algunos que andan fuera del estado también”: Alfonso Pompa Padilla, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología
GALARDONADOS. Miembros de la comunidad científica y tecnología de Jalisco realizan proyectos de investigación destacados en las siguientes áreas del conocimiento: ciencias de la vida; desarrollo industrial y manufactura; desarrollo social y humano; desarrollo urbano, vivienda, comunicaciones y transportes; recursos naturales y medio ambiente; y agroindustrias y ciencias agropecuarias.
jl/i