Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En Jalisco hay 39 mil familias que no tienen acceso al agua, y los gobiernos no implementan estrategias para darles el servicio, continúan enfocándose en las grandes metrópolis y la gran infraestructura sin explorar otras alternativas, manifestó el especialista de la Universidad de Guadalajara en temas de agua, Arturo Gleason Espíndola.
Lamentó que en Jalisco las personas no tengan acceso al agua y quienes sí tienen la calidad es deficiente.
“La forma en la que se aborda el problema del agua en México en general y en este caso en nuestro estado, siempre se opta por llevar agua a las grandes metrópolis, el discurso se ha centrado en nuestro caso en Guadalajara, en México, llevar agua en grandes cantidades a las grandes concentraciones y se carece de una estrategia integral sólida que pueda atender a cada uno de los mexicanos”, manifestó Arturo Gleason.
El especialista en temas del agua de la Universidad de Guadalajara manifestó que el discurso de llevar agua a las metrópolis le roba la atención a las comunidades.
Actualmente, no hay un control del agua, con las concesiones se entrega este bien de la Nación sin ninguna medición, por ello, Arturo Gleason Espíndola adelantó que a nivel federal ya se trabaja en la redacción de una nueva ley sobre el tema.
“Estamos participando en el equipo de redacción de la ley nacional del agua en la Cámara de Diputados, la ley actual es muy débil en una repartición justa, partimos de la idea de que ni siquiera sabemos cuánta agua hay, cuánto se está repartiendo, cuánto se está consumiendo y esta falta de precisión es la medición precisa, propicia mejor dicho, este abuso de distintas instituciones que estén jalando agua sin ningún control con la pura concesión porque no hay medición”.
El académico de la Universidad de Guadalajara, Arturo Gleason, lamentó que las autoridades apuesten por una visión de infraestructura antes que la educación sobre el cuidado del agua o el valor de los recursos naturales, así como por impulsar mecanismos de medición para conocer cuánta agua hay en el estado.
EH