La producción de las nuevas vacunas estará a cargo de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América La...
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
La Fiscalía del Estado investiga el multihomicidio de este sábado en la colonia Jauja, en el municipio de Tonalá ...
En un ataque directo, 11 personas fueron asesinadas la colonia Jauja, en Tonalá, entre las víctimas mortales hay mujeres y menores de edad, informar...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Un cuarto de siglo después aquellos títulos y sus 150 criaturas, que invitan a convertirse en ingenieros zootecnistas digitales, han evolucionado en...
El mandatario avisó que su gobierno ya no va a apostar como antes a beneficiar a las empresas extranjeras....
La Comisión Nacional de Elecciones del partido deberá reponer el proceso para valorar si el perfil del aspirante es válido o no....
Con el apoyo de la Cámara Baja, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá aprobarlo y en caso de que haya algún cambio ambas cámaras negociar u...
Las autoridades italianas tuvieron que cerrar el pasado 16 de febrero el aeropuerto de Catania por los problemas de visibilidad derivados de la nueva ...
El mexicano estuvo a punto de terminar las acciones en el tercero, con una derecha derribó al turco, que se levantó y a partir de ahí huyó de las ...
A través de un comunicado, agradeció también el respeto a la intimidad mostrado hasta el momento. ...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
Sigamos asomando los ojos en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Ahí, 2018 fue el año con más bajas de personal. Es, recordemos, el año de la crisis de los tráileres de la muerte y del drástico incremento de fosas clandestinas en Jalisco. Año, también, de cambio de gobierno. De los 81 funcionarios que se fueron, 49 eran operativos. Y no se fueron por jubilación más que tres. El gobierno del estado dejó que se les terminara el contrato a 20 empleados operativos, mientras que nueve presentaron su renuncia voluntaria.
Al año siguiente hubo 11 renuncias voluntarias y cinco terminaciones de contrato en las áreas operativas y dos, de plano, dejaron de presentarse a trabajar sin justificación. Este año son ya 19 los funcionarios que han presentado su renuncia y a 18 se les terminaron sus contratos, mientras que cuatro fueron removidos. Todo parece indicar que no es una institución donde se vaya a hacer carrera profesional. Se ha convertido en un lugar de paso. De llegué y ái se ven.
En el olvido quedaron los discursos guerrosos del emecista Clemente Castañeda cuando criticaba el reparto de pastel entre los partidos políticos, porque quien estaba en el poder se llevaba la tajada más grande. Ahora su partido hizo lo mismo que criticó años atrás: seis de 10 cargos. A-vo-ra-za-dos. Los emecistas estaban felices porque tenían cuatro espacios y se sumaron los dos que “le tocaban” al PRI y a Morena, que para no avalar el reparto no acudió a la sesión plenaria.
Donde se notó que no saben negociar es con los panistas. Con la mesa servida para cerrar la negociación y quedarse con otro espacio, luego de que Morena no lo quiso, se les fue el acuerdo. Deberían recibir clasecitas del Grupo UdeG, que con sólo uno o dos diputados logra lo que quiere. Y vaya que lo hizo: dos posiciones en el mercado al mejor negociador.
No hubo sorpresas. Llegan al Poder Judicial los cuates, como Bogar Salazar, cuñado del panista Gustavo Macías, o Adrián Talamantes, amigo y consejero jurídico… del gobernador. Y de chiripa quedó Ana Elsa Cortés, que se sorprendió porque ya la habían dejado sin rebanada. Los diputados locales no quisieron sesionar el lunes y ayer se aventaron doble sesión, aun cuando su convocatoria indica que debían dejar pasar al menos cinco días hábiles para volver a votar por el puesto vacante. Como antaño, ni sus propias reglas respetan.
En un hecho extraordinario, estudiantes de derecho de Jalisco se unieron independientemente de la institución a la que pertenecen. Acudieron al Congreso a exigir ni cuotas ni cuates; incluso amenazaron con irse a tribunales si se daban irregularidades. Pero, o no saben que sí hubo cuotas y cuates o simplemente solo buscaban hacer ruido, ya que después de la elección de magistradas y magistrados, a pesar de que sí hubo repartición partidista, para los alumnos todo estuvo apegado a derecho. Al final, no notaron las cuotas ni los cuates. ¿Entonces?
El Poder Judicial del Estado tiene mucho por demostrar sobre su independencia del Ejecutivo. Desde que fue nombrado Daniel Espinosa Licón llevaba la etiqueta de Movimiento Ciudadano, y ahora que llegó a la presidencia se reforzó, porque no pudo obtener el cargo si no tuviera la venia del gobernador Enrique Alfaro. Revisaremos si en sus luchas diarias es institucional, en el sentido de que poco defendieron las decisiones que tomaron y que luego cambiaron, y que hasta los hayan dejado con menos recursos. El magistrado Luis Enrique Villanueva tuvo que dejar sus aspiraciones antes de la votación por los pocos apoyos recibidos. Por eso, otros nombres ya no quisieron competir porque sólo es desgaste personal. La moneda ya estaba marcada.
qp@ntrguadalajara.com
jl/I