...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Tras haber sido internada en el Centro Médico Siglo XXI en la Ciudad de México....
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Cara a la próxima cumbre climática que se celebrará en Belém, Brasil, en noviembre....
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La Arquidiócesis de Guadalajara anunció a través de un comunicado que el sábado 13 de febrero reanudará las misas con fieles, es decir, un día después de que las restricciones sanitarias actuales venzan. Los templos abrirán a un 50 por ciento de su capacidad para las celebraciones.
El anuncio de la Iglesia católica se dio antes de que la Mesa de Salud determine el camino a seguir después de las medidas sanitarias vigentes. Será justo el viernes 12 de febrero cuando el ente interinstitucional se reúna para analizar el estatus de la situación y definir lo que sigue.
El argumento de la arquidiócesis para retomar las misas, suspendidas desde el 16 de enero, fue que prolongar la ausencia de los fieles en las iglesias “podría minar el sentido mismo de la vida que se funda en la fe”.
“Hemos seguido de cerca y muy puntualmente las indicaciones emanadas por la Mesa de salud para toda la sociedad, a fin de colaborar en la protección de la población del estado de Jalisco y de nuestra Arquidiócesis de Guadalajara; sin embargo, junto al peligro del contagio y complicación del cuidado de los casos extremos, hemos llegado al punto en que una ausencia más de participación a la vida comunitaria y celebrativa, podría minar el sentido mismo de la vida que se funda en la fe. Por ello, es impostergable la participación de los fieles en las celebraciones”, señala el comunicado, firmado por el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles Ortega.
La arquidiócesis aseguró que se compromete a mantener las medidas sanitarias necesarias para continuar con el cuidado de los jaliscienses que acudirán a las misas y sus familias.
“Esta disposición (reapertura) deberá ser asumida con responsabilidad, ya que las condiciones actuales de ninguna manera nos permiten bajar la guardia en el cuidado y la observancia de los medios de prevención”, puntualizó.
La autoridad religiosa abundó que la fe puede ser el vehículo que mantenga la esperanza en los creyentes y los motive a moverse “con más intensidad y creatividad a cuidar a los demás, especialmente a los más frágiles y débiles”.
Los adultos mayores son el sector de la población que con más frecuencia acude a los templos para ir a misa. Por lo tanto, el retomar estas celebraciones puede incrementar su nivel de riesgo de contagio al Covid-19, consideró Carlos Alonso Reynoso, epidemiólogo por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Me parece que es un riesgo innecesario el que se está corriendo (…) Las personas mayores de 60 años, que son las que mayoritariamente van a acudir a estos centros religiosos, representan el 16.3 por ciento de los contagios y presentan una letalidad del 36.15 por ciento, creo que es evidente que son un grupo vulnerable y de riesgo. Estas personas suelen contagiarse en espacios cerrados y mal ventilados. Justamente es lo que estamos observando que va a suceder cuando se abran los centros religiosos”.
El experto aceptó que se comienza a notar un ligero descenso en la cantidad de casos de la enfermedad en Jalisco; sin embargo, puntualizó que las muertes aún no cesan y que lo conseguido en el último mes de restricciones podría revertirse por este tipo de permisiones.
“Todavía no podemos hablar de que la tendencia (de casos) se haya revertido por completo. Sí hay un ligero descenso en la cantidad de contagios, pero todavía seguimos teniendo una cantidad importante de defunciones. El aforo que están considerando, del 50 por ciento, me parece que puede poner en riesgo a las personas que van a acudir a ese lugar”.
Desde su punto de vista, los templos sí podrían reabrir para recibir a fieles, pero con porcentajes mínimos, por lo que recalcó que es un exceso pensar en una apertura al 50 por ciento.
FRASE:
“Las personas mayores de 60 años, que son las que mayoritariamente van a acudir a estos centros religiosos, representan el 16.3 por ciento de los contagios y presentan una letalidad del 36.15 por ciento, creo que es evidente que son un grupo vulnerable y de riesgo”: Carlos Alonso Reynoso
El argumento
jl/I