...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño....
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez negó que la reapertura de la totalidad del sector económico, a excepción del educativo, represente un riesgo mayor ante el Covid-19. Incluso, detalló que, desde su punto de vista, la mayoría de la población acató las medidas el fin de semana.
Esto a pesar que en medios de comunicación y redes sociales circularon imágenes de aglomeraciones y personas que no respetaron las medidas.
“No sé a qué se refieren con (aglomeraciones y falta de medidas sanitarias) el fin de semana. El fin de semana creo que las cosas funcionaron bien, hubo mucha actividad, es cierto, pero recordemos que durante el mes de agosto (a) noviembre teníamos abierto el 98 por ciento de nuestra economía y no pasó nada. Si hacemos las cosas bien, se puede convivir con dos agendas que tienen naturaleza distinta: la reactivación económica y el cuidado de la salud. El fin de semana en general funcionaron las cosas”.
Aceptó que hubo empresarios que no acataron las indicaciones, pero fueron los menos, aseguró. Ante esto, dijo que sostendrá una reunión con los directivos de empresas del ramo de recreación nocturna con el fin de que colaboren en el cumplimiento de las medidas sanitarias.
“Yo voy a platicar con quienes están al frente de la industria restaurantera y de bares porque necesitamos entender que, si no cumplimos con nuestra parte todos, vamos a tener que tomar medidas. Lo que queremos es que podamos adaptarnos a una nueva realidad. No podemos tener detenida ya nuestra economía. Si hay quienes no entiendan las disposiciones van a ser sancionados y por supuesto, la Mesa de Salud tiene las facultades para si fuese necesario revertir alguna medida, particularmente en el caso de las actividades que tienen que ver con la vida nocturna”.
Eso sí, detalló que ya hay comunicación entre los municipios y la Mesa de Salud con el fin de evaluar situaciones particulares. Advirtió que al empresario que decida no adaptarse a las medidas, le será retirado su permiso para operar.
“Si algún sector no cumple con las medidas y disposiciones sanitarias serán revocadas las autorizaciones para funcionar. Eso puede aplicar, particularmente, para aquellos giros en los que hay un riesgo mayor como salones de eventos, bares, antros”.
El nuevo Plan 2021 no contempla que el gobernador difunda semana a semana cómo se encuentra Jalisco en cuanto a la pandemia de Covid-19. El gobernador señaló que esto no es necesario ya que los esfuerzos gubernamentales se centrarán en que la población acate las medidas. Quien quiera consultar las cifras, puede hacerlo en las actualizaciones diarias en el sitio oficial de Radar Jalisco, dijo.
“Lo que no está sucediendo es que un servidor sube en sus redes el domingo los semáforos, pero la información es pública y está a su disposición todos los días para lo que se ofrezca”.
jl