...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Mark Carney sugirió la solución de dos Estados...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
En la carretera fronteriza Monterrey-Nuevo Laredo han desaparecido en lo que va del año alrededor de 80 personas, entre ciudadanos mexicanos y de Estados Unidos, como consecuencia de un recrudecimiento de la violencia por la disputa de los grupos criminales.
Juan Pérez Hernández, de 66 años de edad, desapareció junto con dos familiares el 24 de mayo de 2021, en la carretera federal Monterrey-Nuevo Laredo, que une Nuevo León y Tamaulipas.
Trabajaba como albañil y viajó a la frontera con dos sobrinos, un menor, Eloy Méndez de 16 años, y Julio Cesar Reyes González, de 29 años.
"Mi hija fue a poner la denuncia a Tamaulipas. Confío en Dios, le pido a Dios que nos los regresen", contó su esposa. Mencionó que a su marido le esperan en casa cuatro hijos y siete nietos.
"Le pedimos al presidente (Andrés Manuel López Obrador) que tenga un poco de consideración con el dolor que estamos pasando. Ellos no son criminales, iban por trabajo. Le pedimos al presidente simplemente que nos ayude a buscarlos para que ellos regresen a casa", concluyó.
En un comunicado conjunto este mismo viernes, las fiscalías de Nuevo León y de Tamaulipas anunciaron que ya abrieron carpetas de investigación para "esclarecer los hechos".
Además, informaron que desde enero del año pasado el Ministerio Público de Nuevo León ha localizado a 18 personas desaparecidas en esa carretera y el de Tamaulipas a 16.
Las autoridades atribuyen las desapariciones como consecuencia del incremento de la disputa entre cárteles en esta región, por las estratégicas ciudades fronterizas de Tamaulipas, por donde se cruza droga y también miles de migrantes, un negocio que ahora compite con el narcotráfico.
Un vocero del Grupo de Operaciones Especiales de la policía del estado de Tamaulipas contó que en Nuevo Laredo existe una guerra soterrada por el arribo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Precisó que el capo del Cártel del Noreste (CDN, antes Zetas) Juan Gerardo Treviño Morales, alias el Huevo, recién se alió con Fausto Isidro Meza Flores, El Chapo Isidro, actual líder de Cártel de los Beltrán Leyva, para frenar el ingreso del CJNG a Tamaulipas.
"El CJNG está penetrando en alianza con la fracción del CDG (Cártel del Golfo) que controla la frontera", precisó el efectivo del Grupo de Operaciones Especiales, que prefirió guardar el anonimato.
Ahora los antiguos Zetas del CDN están de cacería en el tramo Sabinas a Nuevo Laredo y mantienen un retén en la entrada a Nuevo Laredo durante la madrugada, añadió.
Debido a la paranoica cacería de supuestos "rivales" que mantiene el CDN, han desaparecido a inocentes.
Un 80 por ciento hombres jóvenes a los que se les perdió el rastro en la entrada a la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo, en horario de madrugada y particularmente los martes y jueves, concluyó la fuente.
Luis Ángel Cepeda Pérez, de 33 años, desapareció en la entrada a Nuevo Laredo el 9 de marzo de 2021 de madrugada cuando se bajó de su tráiler para cargar diésel en una estación de gasolina.
El 25 de mayo, Ricardo y Jorge Luis, ambos de 29 años de edad, viajaban en un auto compacto por la carretera hacia Nuevo Laredo. Y cuando casi entraban a la ciudad se perdió la señal de sus teléfonos móviles.
Ambos eran ingenieros industriales egresados de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Viajaron a la frontera para dar mantenimiento a maquinaria de una empresa.
"Ahí donde desaparecieron, en la entrada y existen varios reportes de la desaparición de otras personas", contó su madre Yolanda Carrillo.
Entre los desaparecidos están también una madre mexicana y dos hijos originarios de Estados Unidos.
Sus familiares de Texas perdieron contacto con ellos el pasado 13 de junio de junio cuando se dirigían a Estados Unidos por la carretera federal Monterrey-Nuevo Laredo.
Viajaban en un vehículo compacto de Texas y la madre, de origen mexicano, fue identificada como Gladys Cristina de 39 años, mientras su hijo tenía 16 años y su hija nueve años.
Debido a la nacionalidad estadounidense de los menores ya intervino en el caso el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
Este caso recuerda al acontecido hace unos años en San Fernando, en Tamaulipas, donde se secuestraron en una carretera a decenas de personas, muchos de ellos viajaban incluso en autobuses.
EH