Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Los clavadistas advirtieron que, por ahora, solo tendrán dos horarios y sus funciones dependerán también de la cantidad de turistas que lleguen dur...
La Fiscalía del Estado ya inició con las pesquisas para el esclarecimiento del hecho...
En el municipio de Autlán, Laura Haro, fue recibida en el Comité Municipal del PAN...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
Los comisionados Adrián Alcalá, Josefina Román y Norma Julieta del Río son los aspirantes a la presidencia...
Adrián Lebaron, activista y familiar de las víctimas, compartió esta noticia en su cuenta de X...
Biden, quien buscará la reelección, obtuvo el 43 por ciento frente al 47 por ciento del republicano Trump...
Dany Azar, el investigador libanés que dirigió el estudio, explicó que los fósiles "no solo arrojan luz sobre los orígenes de los mosquitos"...
Si bien Tigres es el candidato a ganar la serie, deberá ratificar su buen fútbol...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Con la aprobación del gasto para este año de 955.3 millones de pesos, algunos diputados locales sacaron el cobre en cuanto a buscar de dónde poder tomar algunos miles de pesos o plazas para su propio beneficio, y aunque lo nieguen, sí ocurrió.
Como suelen ser estas negociaciones delicadas de dineros, no todos se enteran de lo que se está orquestado, aunque estén sentados en la “misma mesa”, porque se crean otras.
En esta ocasión trascendió que se estaban revisando con lupa las partidas del proyecto de presupuesto para detectar de dónde sacar recursos que pudieran usarse a otro fin colectivo, me refiero a beneficio de bancadas parlamentarias, y lo encontraron, pero generó diferencias y salieron los trapitos al sol.
Siempre en estas negociaciones se llega a saber lo que pretenden los líderes de las bancadas parlamentarias y lo que suelen obtener a cambio del consenso, pero ahora ante los acuerdos rotos, el balconeo fue público en sesión de pleno, lo cual sorprendió porque fue reflejo de que en el futuro poco se podría confiar en hablar con claridad de sus peticiones porque serían balconeados. Y esto es bueno para la sociedad, para que no se hagan los desatendidos y no negocien en lo oscurito.
Debido a que 92 por ciento del presupuesto del Poder Legislativo se va a nómina, no había muchos recursos que se pudieran usar para otros fines, pero insistieron en hacerlo.
El saldo bancario que tienen a favor por otras Legislaturas por 118 millones de pesos se lo quieren acabar en este año para poder exigir al Ejecutivo que les aumente el subsidio estatal, el cual siempre es negado porque tienen esos ahorros, que ahora consideran “malditos” porque no se los pueden repartir. Y aquí está el botín, es decir, los recursos de que pueden disponer para proyectos donde puedan tener alguna comisión o en proyectos disfrazados para su beneficio.
Por el momento, los proyectos del cambio del sistema de votación electrónico y el remodelamiento de los edificios Juárez e Hidalgo penden de un hilo, porque hay la desconfianza de quién se llevará la comisión.
Las seis plazas vacantes, cinco por jubilación y una por deceso, son la manzana de la discordia porque había la propuesta de contratar personal administrativo para ocuparlas y después surgió otra para repartirlas entre Movimiento Ciudadano y Morena, pero luego se echaron para atrás cuando fueron descubiertos.
Aunque son sólo seis plazas, representan un buen apoyo para meter gente porque los salarios quincenales van de 15 mil a 25 mil pesos, plazas jugosas que caerían muy bien a cualquier recomendado y con la mala práctica de que les piden parte del salario para el bolsillo del legislador, todavía son más codiciadas.
También se habló de buscar la manera de aumentarse el salario porque llevan 10 años sin aumento inflacionario, pero no se animaron a plantearlo de manera formal y aunque se habló de regresar apoyos para las casas de enlace tampoco se animaron a discutirlo públicamente y se quedó sobre la mesa.
La intención de mejorar sus prestaciones está vigente, al igual que las plazas, hay que ver si se animan a hacerlo en el futuro o simplemente optan por la salida más fácil de pedirle al Comité Técnico de Transparencia y Valoración Salarial que revise todos los salarios del área administrativa y tomar decisiones al respecto.
Ahora se quejan de tener un presupuesto limitado y acotado por la nómina, pero fueron sus antecesores y sus partidos los que empezaron a meter a más personal a la plantilla laboral hasta llegar en estos momentos a más de mil.
Si en realidad quisieran bajar la nómina hubieran evitado incrementar la bolsa para la contratación de personal supernumerario, ahí no les pesó, y ahora sólo se quejan de que no les alcanza y buscan más. Si hubiera voluntad política se darán cuenta que muchos sobran, incluidos la mayoría de los órganos técnicos.
[email protected]
jl/I