La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Centro de Identificación Humana representa una esperanza para las personas con un familiar desaparecido y que, probablemente, lleve años en el Semefo sin ser identificado. Sin embargo, el proyecto no tiene pies ni cabeza; o, mejor dicho, ni proyecto hay, al menos para su construcción. El director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Gustavo Quezada Esparza, afirmó en julio que ya iban a 50 por ciento de construcción y un montón de cosas más que quién sabe si sean ciertas. Dijo que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública es la que lleva el proyecto y, en respuesta, el secretario David Zamora respondió con un “ah, caray”, pues ni idea tiene de esa obra.
El caso es que mientras dicen y dicen que hacen y hacen, no se nota en los hechos. Aun así, desde el Cepad (Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo) esperan que, sin infraestructura dedicada, el centro tenga resultados este mismo año, pues ya tiene personal contratado. Lo que es cierto, es que toda la evidencia apunta a que no es más que una improvisación este centro, que, en un futuro, puede representar problemas en un tema tan delicado como la crisis forense, crisis que siempre ha negado el gobierno estatal.
Luego de que el gobernador Enrique Alfaro dio a conocer en un comunicado su postura, señalamientos y acusaciones sobre el conflicto que mantiene con el grupo político que controla a la UdeG, el rector general Ricardo Villanueva respondió ayer en redes sociales, lo que luego se convirtió en boletín de prensa. Eso sí, aclaró que su responsabilidad es “traducir el amor (en referencia al programa alfarista Obras Son Amores) no solo en obras, sino en lo más importante: las personas”.
Lo hizo entre capoteando lo que apuntó el gobernador, deslindándose de las acusaciones políticas al grupo (no aclaró si eso se lo dejaba a Raúl Padilla), centrándose en lo académico y planteándole a Alfaro un diálogo público con una agenda de cinco puntos, todos relacionados con instalaciones universitarias y financiamiento. Que prospere su agenda está en franca duda.
Anda en México, oficialmente, la relatora especial de la ONU sobre desplazamientos internos, Cecilia Jiménez Damary. En una de las sesiones de trabajo le reportaron dos casos de Jalisco en que ocurrieron desplazamientos por megaproyectos: el de la fracasada Presa Arcediano, en gobiernos panistas, que significó desplazar vecinos de esa comunidad, en 2004, como fue el caso heroico de resistencia de Lupita Lara, y en tiempos priístas el de Palmarejo, en 2014, por la Presa El Zapotillo. Entre otras demandas está la reparación del daño. Sobre éstos y otros casos del país informará la relatora.
En el magisterio jalisciense tienen puestos los ojos en la renovación de las dirigencias de las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Los y las aspirantes a los cargos de secretarios seccionales realizan desde hace meses labor de zapa con los profes para allegarse simpatías. Tan solo en la sección 47 se habla de nueve apuntados para relevar a Arnoldo Rubio. Entre quienes buscan el cargo están, por ejemplo, Evelia Sandoval, y los integrantes del grupo Aliados Jalisco.
En la sección 16 son varios los nombres que suenan y que buscan sustituir a Elpidio Yáñez. Por lo pronto, ya se dieron a conocer, por fin, las convocatorias para los respectivos plenos seccionales extraordinarios, que se realizarán en las dos secciones el mismo día, el 30 de septiembre, pero en diferentes espacios. Los amarres, negociaciones, grillas, campañas internas entre los profes y los trabajadores de la educación están al cien por ciento. Ya les contaremos. La fuerza magisterial es relevante en Jalisco.
[email protected]
jl/I