El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Comité de Participación Social (CPS) surge como una necesidad de que las personas sean los ojos ciudadanos dentro de las acciones del control de la corrupción. Fue a través de las mesas institucionales en las que participaron organizaciones de la sociedad civil, universidades y personas expertas en el control de la corrupción quienes diseñaron el Sistema Estatal Anticorrupción en Jalisco (Seajal), tomando en consideración las reformas a la Constitución federal y, con ello, el nacimiento de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción. En la autonomía que gozan los estados, la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción Jalisco añadió otros elementos diversos a la ley general; por principio, cambió el nombre del Comité de Participación Ciudadana a CPS.
Fue en octubre de 2017 que se conformó a la Comisión de Selección (CS), que tiene como función principal elegir a las y los integrantes del CPS. Todo estaba por construirse y aun así esa primera CS realizó un proceso limpio y transparente, aun sin contar con ningún tipo de recurso económico.
El trabajo no fue sencillo. Se inscribieron alrededor de 74 personas interesadas en formar parte del CPS; al final se eligió a cinco personas. El perfil que la ley exige para formar parte del CPS es complejo; se requiere contar con conocimientos en fiscalización, transparencia, rendición de cuentas, control de la corrupción y políticas públicas. Finalmente, la CS eligió a tres hombres y dos mujeres en esa ocasión de manera escalonada, a Jorge Alatorre por un año, él sería el primero en presidir el CPS y el Comité Coordinador (CC); por dos años fue nombrado Freddy Mariñez; por tres años, Lucía Almaraz; por cuatro años Annel Vázquez, y por cinco años Jesús Ibarra.
A cinco años del nacimiento del CPS podemos decir que el primer año fue de arranque; el segundo, de rutinas institucionales; el tercer año de lucha intensa por designaciones públicas por mérito, capacidad e integridad y el impulso de la aprobación de la política estatal anticorrupción; el cuarto de promoción de la denuncia de actos y hechos de corrupción y el quinto de regionalizar el CPS (salir de la zona metropolitana y del círculo rojo).
Ante la gran expectativa de la creación del Seajal y la novedad de un ente ciudadano como el CPS, para muchos podría resultar un avance poco significativo, pero ante el arraigo por décadas del fenómeno de la corrupción, su complejidad, la falta de voluntad política, la intención de capturar al ente ciudadano y la amenaza de debilitar al Seajal, el CPS no la ha tenido sencilla.
El día de hoy concluye su gestión Jesús Ibarra y con ello la primera generación del CPS. Llega un nuevo integrante, nombrado por cinco años, con su designación plagada de irregularidades, opacidad e intromisión del Poder Ejecutivo. No debemos ser ingenuos, por todas y todos lo que hemos integrado el CPS ha existido algún tipo de cabildeo e interés para que lleguemos, la diferencia entre las anteriores designaciones y la de hoy es la filtración de información sobre una dinámica que ya es conocida, por ello hoy resulta urgente reformar la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción e impedir que personas que hoy sean servidoras públicas mañana formen parte de un ente ciudadano, porque justo el CPS está en riesgo de perder su naturaleza ciudadana.
Lo que nos espera con la llegada de la doctora Nancy García como presidente del CPS es una gestión técnica, con miras a implementar la política estatal anticorrupción. Será una presidente conciliadora, sin ánimo de protagonismo. Nancy no la va a tener sencilla, se queda con un CPS plagado de ex servidores públicos con línea por diferentes actores y grupos políticos, con ganas de que el CPS no tenga ningún tipo de incidencia en los temas importantes, que no haga ruido, y que no incomode al poder en el estado. Éxito, Nancy.
*Doctora en Derecho
[email protected]
jl/I