'El Conejo' está en libertad condicional en Estados Unidos...
La detención se realizó en coordinación con la Fiscalía de Nayarit, en aquella entidad ...
El coordinador de los diputados del PRI, Hugo Contreras, sostuvo que es evidente que existe un problema con la basura, ya que en las calles y banqueta...
El doble feminicidio que se registró ayer dentro de la agencia del Ministerio Público de Poncitlán es un claro ejemplo de la indefensión en la que...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Actualmente hay aumentos en productos como el limón, jitomate, carne de res y otros...
Héctor Iván del Toro, economista y académico de la Universidad de Guadalajara, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
Las páginas en español presentan material educativo acerca de la labor de la Dirección de Misiones de Investigación Aeronáutica de la NASA ...
José Narro, ex rector de la UNAM, afirmó que en la agrupación hay políticos pero el colectivo es apartidista. ...
AMLO dijo que Cárdenas fue precursor de su movimiento pero ahora lo considera un adversario....
El ex policía Raúl Arellano Aguilera, que compareció como testigo de la Fiscalía, aseguró que en lenguaje policial, este código significaba que ...
Habrá un ‘torneo largo’ con dos Liguillas; del ‘Tri’, aún no se define al DT, y se confirma que México va a la Copa América 2024...
Guillermo Almada, de Pachuca, podría ser el próximo técnico del ‘Tri’...
Se trata de un proyecto de 8 a 10 años para reinventar el universo de DC Studios...
la popular banda de regional mexicano ha logrado abrirse camino en la música desde 2003...
La ex Villa Maicera será sede de la edición número 13 del Foro Nacional de Danzón 2023...
El Icónica Sevilla Fest dedicará su edición a México y tendrá una extensión del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería...
Encuestas
Provocación
El Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW, por sus siglas en inglés) pidió en la 19 Conferencia mundial sobre vida silvestre (CoP19 CITES) que se celebra en Panamá "formas innovadoras" para dotar de recursos para proteger la vida silvestre a los Estados del área de distribución de elefantes.
"Nunca ha habido un mejor momento para encontrar un nuevo enfoque de apoyo a los Estados del área de distribución del elefante en sus iniciativas de conservación", expresó el vicepresidente adjunto de Conservación del IFAW, Matthew Collis.
El IFAW, con presencia en más de 40 países, se expresó así después de que una propuesta de Kenia para "establecer un fondo accesible a los Estados del área de distribución tras la eliminación no comercial de las existencias de marfil" fue rechazada el viernes por los gobiernos en la CoP CITES de Panamá.
El Fondo explicó que la propuesta 66.2.2 de Kenia "preveía poner a disposición recursos para apoyar los programas de conservación e investigación de los elefantes, así como para los programas de medios de subsistencia y desarrollo económico".
Se trataba, agregó la ONG, de "una alternativa interesante que podría haber generado recursos muy necesarios para los Estados del área de distribución del elefante y podría haber hecho avanzar los diálogos más allá de los debates divisivos sobre los elefantes que han sido una característica de larga existencia de las CoPs de CITES".
"Lamentablemente, los Gobiernos han dejado pasar esa oportunidad (...) al rechazar" la propuesta de Kenia "para crear un fondo de apoyo a la conservación de los elefantes a cambio de la destrucción de las reservas de marfil", dijo Collis.
El Fondo detalló que "ante cierta oposición, se le pidió a Kenia que revisara su propuesta y regresara a la CoP la próxima semana para ver si se puede llegar a un acuerdo".
"Instamos a los Gobiernos de la CITES a que exploren formas más innovadoras de hacer llegar los recursos a los Estados del área de distribución del elefante para proteger su vida silvestre", expresó Collis.
El IFAW asimismo celebró que en la CoP19 CITES se haya rechazado una propuesta de reabrir el comercio internacional de marfil que, de haber prosperado, "habría permitido la venta de marfil de las reservas nacionales de Botsuana, Namibia, Zimbabue y Sudáfrica".
"Hemos visto el efecto devastador del comercio de marfil en las poblaciones de elefantes de todo el mundo, que han sido atacadas sin piedad por los cazadores furtivos", dijo Collis.
Todo comercio legal de marfil, añadió, "ofrece oportunidades a los delincuentes para blanquear el marfil de elefante cazado furtivamente en el mercado. En los últimos años se ha avanzado mucho en el cierre de los mercados de marfil restantes, por lo que nos alegramos de que esta decisión no deshaga tales avances".
"Simpatizamos con los países que buscan generar ingresos para la conservación, pero debemos encontrar formas de hacerlo sin exponer a las poblaciones de elefantes al riesgo de una mayor caza furtiva", expresó Collis.
La CITES regula las dos especies existentes de la familia Elephantidae: Elefante africano (Loxodonta africana) y el elefante asiático (Elephas maximus).
En la CoP19, que comenzó el pasado día 14 y culminará el 25 de noviembre, se están examinando 52 propuestas sobre la enmienda de los Apéndices I, II y II de la CITES, que afecta, entre otras, sobre unas 200 especies arbóreas, tiburones, lagartos, ranas, aves, elefantes, rinocerontes e hipopótamos.
EH