...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La fabricación de material desechable de uso médico en México creció 11.1 por ciento en 2021 respecto a 2020, siendo la actividad productiva más importante en la industria de dispositivos médicos, según un informe presentado este martes que reafirma que el país es el octavo exportadores de este ramo.
“La industria médica en México ha tenido un auge en producción en 2021 debido principalmente a la pandemia”, detalló Jorge Quevedo, director de estudios económicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) durante la presentación del informe “Conociendo la industria de dispositivos médicos”.
El reporte, de acuerdo con Quevedo, identificó tres actividades económicas que reflejan el comportamiento de la industria, que fueron la fabricación de material desechable, de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio y de telas no tejidas.
De acuerdo con la publicación, el valor de la producción alcanzó en 2021 los 13 mil 780 millones de pesos constantes.
Mientras que la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio tuvo una producción de mil 770 millones de pesos constantes, lo que equivale a un incremento de 2.9 por ciento.
Además, la fabricación de telas no tejidas creció 4.7 por ciento de 2020 a 2021.
Asimismo, en 2021, las remuneraciones del personal ocupado en la fabricación de material desechable de uso médico tuvieron un incremento de 0.4 por ciento respecto a 2020 y las remuneraciones en la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio crecieron 0.6 por ciento.
En tanto, las remuneraciones en la fabricación de telas no tejidas (comprimidas) aumentaron 2.7 por ciento en 2021 respecto al año anterior.
“Así se revierte la tendencia negativa que presentó en los dos años anteriores”, precisó Quevedo.
El reporte, además, refiere que en 2020 y 2021 hubo un incremento en el empleo, las remuneraciones, los precios y las exportaciones de la industria de los dispositivos médicos.
“Esto contrasta con lo ocurrido en la mayoría de las actividades económicas, pues todas redujeron la producción, el empleo y las remuneraciones en esos años”, apuntó.
EMPLEO Y EXPORTACIONES
El informe reveló que en 2020, el personal ocupado en la fabricación de material desechable de uso médico aumentó 9.3 por ciento respecto a 2019 y en 2021 creció 2.6 por ciento respecto a 2020.
En tanto, el personal ocupado en la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio creación 5.8 por ciento en 2020 y 4.6 por ciento en 2021, ambos respecto a un año anterior.
Mientras que la fabricación de telas no tejidas tuvo una recuperación del empleo de 3.6 por ciento en 2021 respecto a 2020.
Por otro lado, las exportaciones fueron superiores a las importaciones. En 2020 alcanzaron 10 mil 668 millones de dólares y las importaciones 5 mil 244 millones de dólares.
Además, México exportó 96.7 por ciento del total de las mercancías de los dispositivos médicos a Estados Unidos, lo que equivale a 9 mil 653 millones de dólares.
“La tendencia es de crecimiento. Estas estadísticas confirman que somos el octavo exportador de estos dispositivos en el mundo y la tendencia es seguir creciendo porque el sector salud lo seguirá haciendo”, afirmó Alejandro Paolini, presidente de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (AMID).
JB