...
El joven de 15 años, alumno de la Prepa Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara....
La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Encuesta de Capacidades Institucionales en la Atención a Personas Víctimas en Jalisco 2022, realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en conjunto con el Consejo Ciudadano de Seguridad, arrojó que la mayoría de instituciones que atienden violencias opera sin presupuesto suficiente.
Para realizar el ejercicio se hicieron solicitudes de información, vía encuesta, a 131 dependencias: 123 municipales y ocho estatales; sin embargo, sólo respondieron 53 instituciones. El periodo del levantamiento de datos fue entre el 1 y el 15 de agosto del año pasado, pero los resultados fueron presentados por el IIEG hasta este miércoles.
Entre los participantes están la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), el DIF Jalisco, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y varios institutos de la mujer municipales.
La pregunta 69 de la encuesta fue: “¿Su presupuesto es suficiente para la atención de las personas que solicitan sus servicios?” y la respuesta del 76 por ciento de participantes fue que no o que es insuficiente para algunos rubros.
Sólo 24 por ciento consideró que el recurso con el que cuenta alcanza para sus necesidades. El informe de resultados del IIEG no precisa qué instituciones son las más relegadas en cuanto a dinero.
Asimismo, 39 instituciones señalaron que su principal necesidad es acondicionar un área privada para la atención de las personas usuarias. Además, 28 dijeron que requieren mobiliario; 27, equipamiento tecnológico; 18, mejoras estructurales de las oficinas; 12, consumibles, y 15, otros.
La encuesta también revela que 62 por ciento reconoció que el espacio en el que brinda servicios no es el adecuado para su función y, además, 37 dependencias reconocieron que hay trabas burocráticas para acceder a más recursos.
El IIEG encontró también que 66 por ciento no tiene la autonomía para el manejo de su presupuesto.
Además de lo anterior, la encuesta precisó que el 62 por ciento de las instituciones participantes considera que requiere más personal; el 28 por ciento reconoció que los sueldos no cubren las expectativas de los trabajadores, y el 10 por ciento indicó que hacen falta nuevas áreas para la atención de las personas usuarias.
Justo indicaron que la mayoría de las ocasiones en las que las y los usuarios no quedan satisfechos con la atención es por falta de personal, por recursos materiales y por espacios adecuados que brinden privacidad. Las instituciones señalaron que el 13 por ciento de los usuarios queda insatisfecho con el servicio y el 24 por ciento, medianamente satisfecho.
Las instituciones participantes brindan servicios psicológicos, jurídicos, económicos, médicos, laborales y de empoderamiento, principalmente a mujeres víctimas de violencia de género, familiar, sexual y de otras índoles.
EH-jl/I