Cuando los policías llegaron, sorprendieron a los dos sujetos retirando el catalizador de una camioneta...
‘Checo’ Pérez sigue sufriendo y no encontró con facilidad un buen tiempo de vuelta...
La dependencia informó que el adolescente se encuentra bajo resguardo...
Fueron reconocidos personal de diversas instituciones de salud como: OPD Servicios de Salud Jalisco, IMSS, ISSSTE, Servicios Médicos...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Crece la presión para que López Obrador cumpla con su promesa de aclarar el caso Ayotzinapa...
El funcionario era el titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial...
Los especialistas buscan establecer con la industria mínimos no negociables......
El pasado 15 de septiembre, ‘El Ratón’ fue extraditado a EU, anteriormente estaba recluido en el penal del Altiplano...
César Huerta convirtió un par de penaltis y le dio el triunfo a los universitarios...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming......
La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre...
Voy a apoyar a Claudia
Engaños y más engaños
La Encuesta de Capacidades Institucionales en la Atención a Personas Víctimas en Jalisco 2022, realizada por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en conjunto con el Consejo Ciudadano de Seguridad, arrojó que la mayoría de instituciones que atienden violencias opera sin presupuesto suficiente.
Para realizar el ejercicio se hicieron solicitudes de información, vía encuesta, a 131 dependencias: 123 municipales y ocho estatales; sin embargo, sólo respondieron 53 instituciones. El periodo del levantamiento de datos fue entre el 1 y el 15 de agosto del año pasado, pero los resultados fueron presentados por el IIEG hasta este miércoles.
Entre los participantes están la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), el DIF Jalisco, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) y varios institutos de la mujer municipales.
La pregunta 69 de la encuesta fue: “¿Su presupuesto es suficiente para la atención de las personas que solicitan sus servicios?” y la respuesta del 76 por ciento de participantes fue que no o que es insuficiente para algunos rubros.
Sólo 24 por ciento consideró que el recurso con el que cuenta alcanza para sus necesidades. El informe de resultados del IIEG no precisa qué instituciones son las más relegadas en cuanto a dinero.
Asimismo, 39 instituciones señalaron que su principal necesidad es acondicionar un área privada para la atención de las personas usuarias. Además, 28 dijeron que requieren mobiliario; 27, equipamiento tecnológico; 18, mejoras estructurales de las oficinas; 12, consumibles, y 15, otros.
La encuesta también revela que 62 por ciento reconoció que el espacio en el que brinda servicios no es el adecuado para su función y, además, 37 dependencias reconocieron que hay trabas burocráticas para acceder a más recursos.
El IIEG encontró también que 66 por ciento no tiene la autonomía para el manejo de su presupuesto.
Además de lo anterior, la encuesta precisó que el 62 por ciento de las instituciones participantes considera que requiere más personal; el 28 por ciento reconoció que los sueldos no cubren las expectativas de los trabajadores, y el 10 por ciento indicó que hacen falta nuevas áreas para la atención de las personas usuarias.
Justo indicaron que la mayoría de las ocasiones en las que las y los usuarios no quedan satisfechos con la atención es por falta de personal, por recursos materiales y por espacios adecuados que brinden privacidad. Las instituciones señalaron que el 13 por ciento de los usuarios queda insatisfecho con el servicio y el 24 por ciento, medianamente satisfecho.
Las instituciones participantes brindan servicios psicológicos, jurídicos, económicos, médicos, laborales y de empoderamiento, principalmente a mujeres víctimas de violencia de género, familiar, sexual y de otras índoles.
EH-jl/I