La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las app de reparto de comida son como los políticos: prometen mucho y cumplen muy poco o nada. Así mero. Buscan atraer repartidores para explotarlos con mucho trabajo y pocas ganancias, pero no son sus empleados, son “socios”. Los que se registran, “son sus propios jefes” que para sacar 6 mil pesos al mes deben dedicar tiempo completo o hasta horas extras.
Ah, “y si te accidentas, pues es tu bronca. Arréglatelas como puedas, pero que no se te olvide entregar tu pedido”. Ya nada más faltaría ¿que les pongan tiendas de raya?
Ya sea contra municipales, estatales y hasta federales, qué más da. Los delincuentes llegan a imponerse en situaciones violentas, lo cual es totalmente reprobable. Y este inicio de 2023 ha sido difícil en cuanto a agresiones contra policías.
Seis, sí, al menos seis balaceras de civiles armados contra elementos policiales se han registrado en solo este agónico mes. Que será el peor año, según expertos, no solo en balaceras, sino también en muertes y agresiones contra los uniformados. Y no es que ellos quieran que le vaya mal a Jalisco, pues basta ver los policías muertos y heridos en estos enfrentamientos. O los números de caídos, ¿“son otros datos”?
Y es que ahora resulta que un indicador para medir que la estrategia de seguridad en Jalisco funciona es el de los asesinatos de policías en cumplimiento de su deber. Sí, eso dijo el gobernador Enrique Alfaro, que los matan porque la estrategia sirve y están ante un mayor riesgo.
El gobernador quiere hacer que todo lo malo que pasa en Jalisco de algún modo sea bueno y refleje que se está trabajando. Como cuando dice que es un logro hallar más fosas clandestinas. ¿Cómo es posible usar vidas humanas para medir una estrategia? ¿Qué, si matan cien policías, seremos el estado más seguro del mundo? ¡Pos no!
La violencia es tal en Jalisco que con la hipótesis de que un estudiante con arma de fuego se infiltró en los salones, alumnos de la Prepa de Tlajomulco de la UdeG participaron por primera vez en un simulacro de repliegue parcial, escondiéndose entre las butacas, como alertaban sus compañeros brigadistas. A eso hemos llegado. Más vale saber actuar.
Se equivocan quienes suponen que traerse el transporte de carga al estado es una posibilidad ante las nuevas restricciones en la CDMX. Basta echar números.
El presidente de Comce Jalisco, Miguel Landeros, descartó que sea factible este cambio porque las empresas necesitan tener su carga en el centro del país y sus alrededores, y venir a GDL podría resultarles oneroso y el afectado final sería el usuario. Tomen nota.
Pues no resultó taaaan ciudadano, pero al menos el Ayuntamiento de Tonalá cumplió la promesa de crear un observatorio para vigilar la operación de la nueva estación de transferencia de basura El Cielo. Recordemos que se oponen a su funcionamiento habitantes de colonias cercanas al nuevo lugar donde es llevada la basura tonalteca de forma temporal, para de ahí enviarla a un relleno sanitario privado en Zapotlanejo.
Ante las constantes protestas de colonos de La Jauja, Valentín Campa o Santa Rita, el gobierno municipal se comprometió a conformar el observatorio ciudadano que oficialmente fue creado el lunes. Peeeeeero lo extraño es que de 10 que lo integran, nomás dos son vecinos, y pos así, pos cómo. Otros con perfil un tanto ciudadano son un ejidatario de la zona, un ambientalista del colectivo Jalisco Verde y una académica de la UdeG que todavía se va a empapar del tema. El resto del observatorio son dos regidores de oposición, el director de Ecología, la secretaria general y el contralor. Esperemos que El Cielo le haga honor a su nombre y, si no, que el observatorio cuasiciudadano se lo demande.
[email protected]
jl/I