El índice de expectativas presentado corresponde al primer semestre de 2023...
En el centro barrial se buscará continuar la lucha contra Iconia...
El procedimiento sólo ha sido realizado por 120 mil automóviles, reconoce la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial...
Autoridades presentaron ayer el Operativo Vacacional Semana Santa 2023...
En la creación del vehículo participaron ocho alumnos de secundaria y seis de bachillerato...
La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
El Banco de México estaba “siguiendo” la variable de la Reserva Federal de Estados Unidos......
Las acciones del banco UBS cayeron un 8.77% en la apertura de la Bolsa de Valores de Zúrich tras el cierre de un acuerdo para comprar Credit Suisse, ...
Las declaraciones de López Obrador ocurren pese a que la polémica creció la semana pasada en Estados Unidos por la comparecencia en el Congreso del...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
Maite Azuela dijo que se avecinan tiempos electorales complejos...
En 2015 se registraron mil 43 casos anuales de mujeres y menores desaparecidas y no localizadas, mientras que para el 31 de diciembre de 2021 la cifra...
El ex presidente Republicano puede ser detenido en cualquier momento en Estados Unidos...
Mississippi, Luisiana y Nuevo México registraron el mayor número de muertos por cada cien mil habitantes en 2021, mientas que Texas, California y Fl...
Red Bull busca consolidar su buen momento y olvidar la polémica que los envolvió en Arabia Saudita; Alonso va por su triunfo 33...
Santiago González, a sus 40 años, llega a una Final de un Masters de tenis...
La banda canadiense llevaba varios años fuera de la escena pública musical...
Su familia espera que salga del hospital hoy mismo...
La primera actriz ha participado en decenas de películas y telenovelas a lo largo de más de 60 años...
Poetas mexicanas comparten su historia en actividades por el Día Internacional de la Poesía...
La actriz mexicana tiene más de 60 años de carrera...
Como anillo al dedo para Claudia
Perfil Legislativo
Los hechos de violencia contra las mujeres registrados en lo que va del año han demostrado un fracaso en la estrategia estatal de prevención, así como ignorancia y desconocimiento en el tema por parte de las autoridades.
Así lo señalaron la presidente de la Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raquel Partida Rocha, y la académica del Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) Mariana Espeleta Olivera, quienes coincidieron en que hay una serie de fallas en la atención a la violencia de género, sobre todo en el enfoque preventivo.
La experta del ITESO manifestó que a la fecha no está claro cuáles son las políticas públicas al respecto o la estrategia de prevención.
“Es una cadena de fallas que tienen que ver con, principalmente, la cuestión de la prevención. No queda clara cuál es la estrategia preventiva de las autoridades, digamos, a un nivel macrosocial y cuáles son las políticas públicas que ayudan a prevenir”, afirmó.
Por su parte, Partida Rocha recordó que con el lanzamiento de la alerta de violencia de género estatal se plantearon indicadores para darle seguimiento, pero a la fecha no se ha convocado a expertos en la materia. El mecanismo se emitió a fines de diciembre de 2016.
“Una de las maneras de bajar la incidencia de la violencia precisamente es que el estado, que los gobiernos, los gobernantes propicien políticas ad hoc con gente experimentada, con gente que sepa para bajar (la incidencia de estos hechos), que no se den, que no se propicie y tener una cultura de la prevención”, afirmó.
Reiteró que es evidente que “algo salió mal” al no haber continuidad, de manera sistematizada, en las acciones que propician la disminución de la violencia de género en el estado.
Ante el escenario actual, Espeleta Olivera señaló que el Estado debe usar a las instituciones, los presupuestos y las políticas públicas necesarias para impulsar una transformación cultural.
“No es que no se ha hecho nada, no se hace lo suficiente y lo que se hace no necesariamente está enfocado en un gran proceso de transformación social”, acotó.
Ambas académicas calificaron de desafortunadas las declaraciones del gobernador Enrique Alfaro Ramírez en las que se desentendió de los actos de violencia contra ellas. También las tacharon de ignorantes e irresponsables.
“Un gobernante no puede ser omiso ni ignorante a temas tan sensibles y tan actuales como es el tema de la violencia de género y feminicidio. Ahí sí su gobierno tiene una gran falta, una gran omisión para las mujeres en el estado de Jalisco”, afirmó.
Ante los recientes casos de feminicidios y agresiones en razón de género en Jalisco, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) ya prepara una recomendación general para señalar las deficiencias de las autoridades en la prevención y sanción de la violencia contra las mujeres.
En rueda de prensa realizada este martes, la titular del organismo, Luz del Carmen Godínez González, adelantó que la Quinta Visitaduría General de la CEDHJ elabora una recomendación general que podría ser emitida a finales de este mes o inicios de marzo.
“Estamos trabajando precisamente en la investigación de ciertos casos para poder emitir una recomendación general que pueda abarcar también las políticas públicas, conocer qué es lo que está fallando, qué es lo que está sucediendo y suscitando para que se estén llevando a cabo este tipo de sucesos tan lamentables”, detalló la quinta visitadora, Mariana Sophía Márquez Laureano.
La funcionaria aseguró que analizan las posibles omisiones de las autoridades, especialmente luego del feminicidio de Alondra Franco y Liliana Tinoco, quienes fueron asesinadas por la ex pareja de la primera al interior de la Agencia del Ministerio Público de Poncitlán.
El presunto agresor de Sandra Paola fue trasladado la tarde de este martes al penal de Puente Grande para continuar con su proceso judicial.
El señalado, identificado como Alejandro O., permaneció un par de días en un hospital privado de la colonia Prados Providencia, en Guadalajara, luego de autolesionarse con un arma blanca en las muñecas con la idea de quitarse la vida.
El sujeto fue detenido el domingo luego de presuntamente apuñalar a Sandra Paola, su ex esposa, delante de sus hijos en una finca de la colonia Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, el 4 de febrero.
La tarde del lunes la Fiscalía del Estado informó que, a través de la Unidad de Investigación en Delitos contra Mujeres en Razón de Género, le imputó los delitos de feminicidio en grado de tentativa y robo calificado.
Casi 24 horas después, hacia las 13:30 de este martes, fue trasladado al penal en medio de un fuerte operativo de seguridad encabezado por elementos de la Fiscalía del Estado.
Mientras tanto, Sandra Paola se encuentra en coma inducido debido a las heridas en cráneo que su agresor le causó con un objeto punzocortante, lo que la mantiene en estado grave de salud. Edgar Flores
Un homicidio más
El cadáver de una mujer fue encontrado la mañana de este martes en Zapotlanejo. El reporte del hallazgo, realizado aproximadamente a las 9:25 horas, indica que sobre la calle Arroyo, en el poblado Colimillas, en la delegación de Matatlán, había una mujer sin vida. Aunque la Fiscalía del Estado informó que se desconocían las causas del deceso, personal de la Unidad de Investigación Especializada en Feminicidios de la dependencia se trasladó al sitio para realizar las primeras indagatorias.
jl/I