La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La tendencia a contratar deuda de los últimos dos gobernadores, el priista Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el actual, Enrique Alfaro Ramírez, se refleja en el nivel de los pasivos nacionales. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló nuevamente al estado por aparecer entre un grupo de nueve entidades que concentran más de 70 por ciento de la deuda subnacional. En esa lista, Jalisco ocupa el séptimo lugar, pues de deber más de 22 mil millones de pesos en 2010, a 2021 ya reportaba deuda por casi 36 mil millones de pesos.
También los municipios tienen lo suyo, pues en una lista de 26 de los 2 mil 475 ayuntamientos, hay cuatro jaliscienses entre los más endeudados: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque y Tonalá.
En la tercera entrega de la revisión a la cuenta pública de 2021, la ASF también hizo señalamientos por irregularidades en el gasto de recursos federales, especialmente de educación y salud, entre los que sobresale el subejercicio, la devolución de dinero y anomalías en la nómina, como el pago a trabajadores que ya habían sido dados de baja o incluso que ya habían muerto.
Si Jalisco está tan endrogado, lo mínimo es que las autoridades expliquen y detallen a los ciudadanos, que son los que pagarán la multimillonaria deuda, a qué se han destinado tantos recursos.
No de manera directa, pero la secretaria de Igualdad Sustantiva de Mujeres y Hombres, Paola Lazo Corvera, podemos afirmar que le corrigió la plana al gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Porque al mandatario sí le toca atender y prevenir los feminicidios (escríbase 500 planas como tarea) y no porque le haga un favor a las mujeres de Jalisco, sino porque así lo dicta la ley; es una obligación del Estado.
La secretaria reconoció que la estrategia de prevención, pues nomás no está sirviendo porque 2023 comenzó muy violento para las mujeres en el estado. Dijo que ya están trabajando en eso y que, ante la falta de recursos (porque ni que fuera prioridad cuidar a las mujeres en Jalisco, ni que fueran futbol, automovilismo o box) buscarán apoyarse con los municipios y ver qué pueden hacer. Añadamos que los municipios chiquitos no son un buen santo al cual encomendarse, pero que se haga la lucha, habrá que hacerla.
El que no debe estar nada tranquilo es el actual presidente del capítulo Jalisco de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, Rodrigo Gil Ramírez, pues los irritados vecinos de La Cima, un fraccionamiento de El Arenal donde señalan que los contratos no se cumplieron, viven con poca agua, con deficiente provisión de electricidad y áreas verdes arruinadas, y lo han denunciado penalmente ante la Fiscalía del Estado.
La presentación de la denuncia se hizo en la ciudad de Tequila. Pero era evidente la línea recibida: no se les quería recibir el documento. Los vecinos y sus abogados, a las tres horas de esperar que fueran recibidos por el fiscal en turno, el pasado viernes 17 de febrero, tomaron la decisión de hacer un video para los medios de comunicación, donde denunciarían el presunto tráfico de influencias... y mágicamente se les abrieron las puertas. El documento fue recibido y turnado. ¿Tendrá efecto, o se archivará como tantos casos polémicos?
Si ve a algunos alcaldes de Jalisco muy fufurufos o sobradones, probablemente es porque de acuerdo con el Ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo, de acuerdo con el Consejo de Seguridad Pública y Justicia Penal, 17 ciudades de México se encuentran en esa lista negra.
Pero, asombrémonos, ninguna ciudad de Jalisco con más de 300 mil habitantes aparece en esa lista. ¡Qué taaaaallll! Aunque, si cambiamos la metodología, nos llevaríamos sorpresas.
[email protected]
jl/I