Dejó escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la "economía de Dios no mata ni aplasta"...
La joven contaba con reporte en Protocolo Alba ...
El gobierno de Guadalajara precisó que estos reportes se reciben a través del 070, o al GuaZap: 333-610-1010....
El decomiso tuvo lugar en una área limítrofe entre los municipios de Cañadas de Obregón, Jalostotitlán y Teocaltiche....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
La cifra supera la meta inicial de 50 mil vacantes anunciada por la Secretaría de Gobernación el pasado 28 de enero en la conferencia de la preside...
A través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria se mantiene vigilancia epidemiológica....
La OIM encabeza los esfuerzos en más de 50 asentamientos de desplazados, con albergues o servicios de emergencia....
Nebenzia dio declaraciones a los medios tras una reunión a puerta cerrada del Consejo de Seguridad....
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
La película está influenciada por la realidad latente en México y Colombia, donde el asunto de los desaparecidos es una herida abierta...
La cantante y actriz Selena Gómez recibirá el premio Mujer del Año 2025 en la celebración anual Mujeres Latinas en la Música de Billboard...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
El periodista Agustín del Castillo reflexiona sobre el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, cuya obra debe prevalecer sobre sus posturas políticas o...
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
La información completa, ordenada, precisa, de acceso fácil, pública, obligatoria para las dependencias, que respete lo que pudiera afectar negativamente a familias o víctimas, y evite dañar investigaciones en curso, es vital en la búsqueda de las personas desaparecidas. Sin embargo, por sus deficiencias e irregularidades, el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid) ha sido atinadamente cuestionado por colectivos y académicos. Hay mucho por corregir, de tal manera que sea mejor el registro estatal en curso que sustituirá al Sisovid, si en verdad se desea tener una base con datos de calidad.
El otro registro importante que requiere pulirse, ampliarse, detallarse, profundizar es el de Sitios de Inhumación Clandestina en Jalisco, a cargo de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD). Le falta información. En su sitio web lo que ofrece abarca de diciembre de 2018 a febrero de 2023, lo que va de la actual administración, y que actualiza cada mes en los campos: denominación, fechas de inicio y fin de procesamiento, y los totales preliminares de víctimas localizadas e identificadas, y de hombres y mujeres identificadas. Lo que sucedió en anteriores administraciones debiera añadirse.
Un dato fundamental que requiere aclararse en esa base de datos es quién descubrió cada fosa clandestina. La FEPD se adjudica en las gráficas el descubrimiento de las tumbas ilegales, lo cual es falso. Antes de que llegue personal de la fiscalía o del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, en diversos casos arriban primero colectivos de familias con desaparecidos, acompañados en ocasiones de personal de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP). Ellas, las madres, hermanas e hijas, sobre todo, son a quienes se les debe respetar, reconocer y apoyar su trabajo. Pero la base de datos de la FEPD les arrebata el mérito.
Colectivos como Madres Buscadoras de Sonora y Luz de Esperanza, sin ser los únicos, han localizado decenas de sitios con cuerpos o restos. Que las autoridades escamoteen lo que colectivos y familias hacen con muchos sacrificios y riesgos es indigno. Además, como han señalado, no se les informa sobre qué sucedió luego con los restos.
Que la FEPD precise quiénes descubren las fosas o sitios al margen de la ley sería un indicador de la eficiencia de la propia dependencia, incluida la CEBP. Con equipo rudimentario, sin apoyos económicos, con la confianza de los denunciantes anónimos, los colectivos han sido claves para ubicar puntos de inhumación ilegal en Jalisco.
¿Cuáles son las edades de las víctimas identificadas? ¿Y la edad aproximada de las que están sin identificar? Ambos datos deberían ser públicos, pues ayudarían a las familias con desaparecidos. ¿En qué lugar se les localizó? ¿Una finca abandonada, terreno baldío, pozo artesano, casa rentada, bosque, barranco, negocio o dónde? ¿Cuánto tiempo de búsqueda y localización han destinado en esos lugares? Esto, dado que la FEPD y peritos se van de un lugar, y las familias luego hallan ahí más cuerpos o restos. ¿Qué herramienta o maquinaria se pudo utilizar para excavar? ¿Qué cuarteles o bases de fuerzas de seguridad son las más cercanas y que ni se percataron? ¿En qué zonas empieza a notarse un incremento de apertura de tumbas? La información, incluida la de contexto, respalda las estrategias.
Hay más preguntas. Algunas respuestas podrían ser públicas. Es fundamental que los colectivos, familias y expertos sean consultados. Con su apoyo, la FEPD podrá avanzar en la localización, exhumación, procesamiento de las fosas y captura de los responsables.
La Fiscalía del Estado es sujeto obligado en materia de transparencia. ¿Por qué no legislar para ampliar y detallar qué información de calidad se necesita de los sitios de inhumación? ¿En qué puede respaldar el Instituto de Transparencia (Itei) para mejorar estas bases de datos?
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I