...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
En el Día Internacional de la Mujer, juzgue usted:
Visión oficial: “En el marco del 8 de marzo Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), coordinada por Paola Lazo Corvera, llevó a cabo el taller Fortaleciendo el Rumbo de Jalisco con Perspectiva de Género impartido a todo el gabinete del gobierno del estado de Jalisco. El taller tuvo como principal objetivo reconocer la importancia y obligación de incorporar la perspectiva de género de manera transversal, a fin de garantizar los derechos humanos y la autonomía de las mujeres, así como el fortalecimiento de la comprensión de la igualdad de género y el derecho a una vida libre de violencias como elementos centrales de gobierno”.
Visión desde la calle y colectivos feministas: 70 mil mujeres marcharon en Guadalajara para exigir alto a la violencia machista y feminicida en Jalisco, contra el sistema patriarcal y la violencia estructural que daña a las mujeres; para demandar la presentación con vida de las mujeres desaparecidas; para cuestionar los retrocesos en los derechos humanos de las mujeres; para exigir rendición de cuentas a los gobiernos en turno sobre la ausencia de políticas que garanticen de manera plena todos los derechos para todas las mujeres; para exigir que los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de Jalisco, y a los tres niveles de gobierno implementen el marco jurídico para incorporar la perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres en todas las políticas públicas.
Las visiones son contrastantes. Miren: parece que esta legislatura le quiere poner un veto a las comparecencias de funcionarios. De las tres solicitadas y relacionadas con las mujeres, las tres fueron bateadas por los partidos que mayoritean la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
Una de las peticiones era que el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz y la secretaria de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, Paola Lazo, informaran sobre las acciones y estrategias para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia. Otra pedía que Lazo Corvera diera explicaciones a la Bancada de Mujeres sobre asuntos relacionados con su dependencia. La tercera solicitaba que autoridades de la Coordinación General Estratégica de Seguridad hablaran sobre la presunta violación de cuatro custodias en el centro penitenciario Puente Grande. Ninguna petición fue avalada.
Y es que la alianza mayoritaria de Movimiento Ciudadano, PAN y Verde Ecologista sigue firme en el Congreso local. Continúan desgastándose juntos en temas sociales sin ningún pudor; incluso el emecista Quirino Velázquez argumentó que las comparecencias sólo deben usarse para casos urgentes y que no responden “a berrinches” de Hagamos. Es decir, minimizó la violencia que padecen las mujeres en Jalisco, como un tema no urgente, y centró la discusión sólo en Hagamos cuando también las voces del PRI, Futuro y Morena se tuvieron que escuchar.
Así las cosas en el Legislativo, mientras afuera miles de mujeres se disponían a protestar por las agresiones en su contra.
Los alcaldes no saben sumar o bien que saben restar, porque al final del año el dinero no les alcanza y se atienen a que la Secretaría de la Hacienda Pública les da un adelanto de participaciones.
Esta herramienta debería usarse solo en casos extraordinarios. Pero no, se gastan el dinero quién sabe en qué, al final no les alcanza, van con el gobierno estatal y le dicen “me das unos milloncitos para que los trabajadores no me la hagan de tos porque no tengo para sus aguinaldos”.
Por año, la secretaría les da en promedio 367 mdp, todo porque al presupuesto de egresos los municipios simplemente ni lo pelan.
[email protected]
jl/I