...
A partir de las 23:00 horas de ayer quedó abierto a la circulación el Nodo Vial de Las Juntas, ubicado en la intersección de la carretera federal 2...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Moscú. Las acusaciones de crímenes de guerra acompañan al presidente ruso, Vladímir Putin, desde su ascenso al Kremlin en 2000 coincidiendo con la Segunda Guerra de Chechenia. Después vendría la intervención militar en Siria (2015) y la conocida como "operación militar especial" en Ucrania (2022), también salpicadas de numerosas denuncias.
Putin había sido acusado antes de ser responsable directo o indirecto de la comisión de crímenes de lesa humanidad, pero es la primera vez que un órgano como la Corte Penal Internacional (CPI) emite una orden de arresto por ese motivo contra el jefe del Kremlin.
El Kremlin aseguró el viernes que Rusia no reconoce la jurisdicción de dicha corte, por lo que considera sus decisiones "jurídicamente nulas".
En abril de 2000, un mes después de que Putin fuera elegido presidente ruso, la Federación Internacional de Ligas de Derechos Humanos (FIDH) y la organización rusa Memorial publicaron un informe sobre los abusos cometidos en la república norcaucásica de Chechenia.
Ambas organizaciones concluyeron que Putin y su antecesor en el cargo, Boris Yeltsin, debían "ser considerados los principales responsables, al menos por las funciones que ocupaban, de los crímenes de guerra y de los crímenes contra la humanidad perpetrados en Chechenia por las fuerzas rusas".
Además, recomendaron al Consejo de Seguridad de la ONU crear un Tribunal Penal Internacional "ad hoc" para Chechenia, donde Putin lanzó una brutal operación terrorista en 1999 para descabezar a la guerrilla islamista.
Putin mantiene que a su llegada al poder la Federación Rusa, al igual que la URSS en 1991, estaba amenazada de desintegración, en gran medida debido a las actividades en el polvorín del Cáucaso de organizaciones terroristas patrocinadas, entre otros, por los países occidentales.
Los Gobiernos de Siria y Rusia han sido acusados de cometer crímenes de guerra al bombardear salvajemente en septiembre y octubre de 2016 la ciudad de Alepo, donde se atrincheraban tanto las fuerzas opositoras al régimen de Bachar al Asad como grupos terroristas, según Moscú y Damasco.
Según las organizaciones de derechos humanos, varios cientos de civiles, entre ellos unos cien niños, murieron en esos bombardeos perpetrados por la aviación rusa y siria, ataques que alcanzaron viviendas e infraestructuras sociales, incluido hospitales.
Entonces, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, advirtieron a Putin durante una reunión de que dichos ataques representaban un crimen de guerra y un martirio para la población.
Ambos coincidieron también en que el régimen de Asad y Rusia no podían emplear la lucha contra los terroristas como "excusa" para bombardear una ciudad en la que vivían 300 mil civiles.
Asad visitó esta misma semana Rusia, donde fue recibido por Putin, al que mostró su apoyo contra lo que llamó antiguos y nuevos nazis.
Tras la retirada de las tropas rusas del norte de Kiev a principios de abril de 2022, las autoridades locales hallaron en las calles de la localidad de Bucha numerosos cadáveres de personas ejecutadas supuestamente por soldados rusos.
Días después, Kiev denunció el hallazgo de fosas comunes con cientos de cuerpos en el norte de la capital ucraniana y también en otros lugares como en la región oriental de Járkov y el Donbás.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha acusado abiertamente a Rusia de crímenes de guerra, tras lo que cada jefe de Estado que visita el país se desplaza a Bucha para rendir tributo a las víctimas.
Entonces, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, manifestó que su homólogo ruso debía ser juzgado por crímenes de guerra.
"Tenemos que conseguir todos los detalles para que pueda haber un juicio por crímenes de guerra. Este tipo es brutal y lo que está ocurriendo en Bucha es indignante", afirmó.
Biden recalcó que Putin, al que ya había calificado de "criminal de guerra" poco después del inicio de la intervención militar, "debería rendir cuentas" por lo sucedido.
La organización de derechos humanos Human Rights Watch afirmó tener indicios de que el Ejército ruso cometió posibles crímenes de guerra en las áreas bajo su control en el país vecino, entre ellos ejecuciones sumarias de civiles.
Al respecto, Putin aseguró que la matanza de Bucha, supuestamente perpetrada por las tropas rusas, era una "falsificación" similar a las escenificadas por Occidente en otros rincones del mundo.
jl