Las emboscadas y los tiroteos que se realizaron en la frontera de Michoacán y Jalisco deja un saldo de seis militares y guardias nacionales muertos...
Un ataque armado en el barrio de Tepito dejó un saldo preliminar de tres personas sin vida la tarde de este domingo...
Inician 17 nuevos frentes del Programa de Mantenimiento Carretero; en abril habrá un total de 95 frentes activos...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La industria del tequila en México prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de aranceles de 25% por parte del gobierno de Estados Unid...
La Iglesia católica denunció este domingo la creciente indiferencia de la sociedad mexicana ante la violencia y la desaparición de personas, alerta...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Desde que comenzó su administración, el presidente López Obrador dejó en claro que no le importaba la opinión de los expertos acerca de sus propuestas, y ha sido consistente en su criterio de que sus colaboradores tengan 90 por ciento de fidelidad a su movimiento, es decir, a él mismo, y solo 10 por ciento de capacidad técnica.
Esta manera de proceder es consistente con la manera en que el populismo actúa debido a que desconfía de los “expertos”, a los que se suele culpar de los males de nuestro sistema político.
Es claro que hay una parte de razón en la crítica, puesto que durante varias décadas se optó por dejar fuera de las decisiones a la mayoría de las personas bajo el pretexto de que no entendían o no sabían nada sobre los asuntos que se estaban abordando, como, por ejemplo, el manejo de la economía. Hubo, pues, en México, al igual que en otros países, una apuesta por la tecnocracia que evitó la consolidación de nuestra democracia.
Corriendo el riesgo de hacer una simplificación exagerada, podemos decir que el error de la tecnocracia fue pensar, de manera soberbia y elitista, que se podían diseñar propuestas de solución a los grandes problemas públicos desde el escritorio, tomando en cuenta solo los datos que se tenían a la mano, sin considerar el conocimiento que la gente que padecía esos problemas tenía y tiene. Eso explica, en parte, lo fácil que ha sido para López Obrador convencer a un sector importante de la población de que es mejor hacer las cosas con buenas intenciones, sin detenerse a considerar si las propuestas son viables o no.
El problema es que los modos populistas no remedian la tecnocracia, solamente la invierten, poniendo ahora como principio de actuación la fidelidad al líder, en vez de al conocimiento técnico. Y el resultado es nos estamos quedando sin instancias especializadas dentro del servicio público, que son las que por varias décadas han evitado que los problemas sean aún más graves. Y al mismo tiempo estamos perdiendo los contrapesos democráticos.
Por eso no es de extrañar que cada vez se le concedan más atribuciones al Ejército: la burocracia civil está siendo reemplazada por la burocracia militar, argumentando que es inmune a la corrupción, lo cual se sabe que no es del todo cierto, como lo prueba el hecho de que el secretario de la Defensa Nacional sigue cobrando más que el presidente, y haciendo mal uso de los recursos públicos a su disposición, para su beneficio personal y el de su familia, solo por mencionar un caso reciente y evidente.
Adicionalmente, los ataques continuos del presidente y de sus seguidores contra la burocracia están haciendo que muchas personas, con mucha experiencia y preparación, estén prefiriendo dejar de trabajar en instancias públicas o, en todo caso, han dejado de opinar respecto a la viabilidad o posibles implicaciones negativas de las instrucciones que se les dan, lo que hace que no se puedan prevenir y corregir los errores, y que la calidad de los bienes y servicios públicos esté empeorando.
En síntesis, López Obrador provocó un rechazo emocional e indiscriminado del conocimiento técnico, en vez de apostar por democratizarlo, es decir, por utilizar métodos que permitan integrar los saberes técnicos y populares para construir alternativas de solución a nuestros problemas.
Y mientras tanto, quienes defienden la tecnocracia, como quienes defienden el antielitismo, actúan exactamente igual, con un desprecio emocional por los otros, sin reconocer que todas las personas nos necesitamos. ¿Quiénes se atreverán a dar los primeros pasos para reconciliarnos y cooperar, construyendo la confianza?
@albayardo
[email protected]