El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los homicidios no cesan en Jalisco y han provocado que 10 municipios estén en un nivel extremo de violencia, según el Índice de Paz Global publicado ayer y elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz. Se hallan en esta categoría porque tienen más de 50 homicidios por cada cien mil habitantes. En la metrópoli tapatía están Tlajomulco, El Salto y Juanacatlán, pero también se señala a la franja limítrofe con Michoacán.
Además, también se precisa que esta cifra puede estar “subestimada” por el alto índice de desapariciones en el estado. La hipótesis del reporte Índice de Paz Global es que la dinámica criminal cambió y ahora se ocultan los homicidios en las desapariciones. Jalisco lidera en este ramo y entre 2006 y 2021 se hallaron más de mil cuerpos en fosas, la mayor cantidad de todo el país. Además, también se evidenció cómo Jalisco “exportó” violencia a otros estados que ahora están peor que el nuestro, bajo el yugo de una organización criminal. Así las cosas…
Los incendios con superficie superior a mil hectáreas no han sido tantos numéricamente hasta ayer: solamente 24, que contrastan con 893 eventos de fuego inferiores a esa superficie. Pero si consideramos que 24 hechos concentran 53 por ciento de la superficie quemada de nuestros bosques, es inevitable hacerse preguntas: ¿Es normal que en un solo evento se queme tanto bosque? ¿Qué habría pasado si esas superficies forestales se hubieran manejado silvícolamente? ¿No es más caro curar que prevenir?
Y esas intuiciones son bastante razonables: en la medida que entendamos que debemos manejar el patrimonio natural para hacerlo más resiliente ante los eventos extremos de la naturaleza, no solamente reduciremos los daños irreparables, que afortunadamente son los menos, sino que reduciremos la peligrosidad para las poblaciones humanas y los efectos nocivos para nuestra salud. ¿Necesitamos más hectáreas de bosque quemadas para que el gobierno esta vez haga su tarea y dedique inversión a la prevención? Esta es a final de cuentas la pregunta más pertinente.
El Congreso del Estado está obeso, como se ha reiterado. Tiene 640 empleados de más y en la reingeniería en marcha para disminuir el grosor de las lonjas del Poder Legislativo, los resultados son magros. Si fueran cirujanos plásticos, los diputados eliminarían unos cuantos gramos de grasa abdominal, cuando se requiere una liposucción a fondo para extraer kilogramos.
Las cifras son contundentes: de 640 empleados que “sobran”, sólo 13 han aceptado su retiro y posible cancelación de su base. Significa que apenas ¡dos por ciento!, dieron su brazo a torcer. Total, la obesidad legislativa continua sana, con apenas una lonjita pellizcada. Lo evidente es que los legisladores no quieren hacer ninguna propuesta respecto al personal supernumerario, y sólo quieren aplicarles harakiri a los de base.
Hoy se cumplen 30 años del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, su chofer y seis personas más, en el estacionamiento del Aeropuerto Internacional Miguel Hidalgo y Costilla. A tres décadas del crimen que conmocionó a la Iglesia católica, la versión oficial es que el prelado fue confundido por sus atacantes con Joaquín El Chapo Guzmán, y la otra versión, en este caso especialmente del sucesor de Posadas Ocampo, el cardenal Juan Sandoval Íñiguez, es que lo asesinaron agentes del Estado mexicano. Hay cuatro detenidos, mientras las dos posturas siguen vigentes y las dos dejan dudas.
Recordemos que el médico forense Mario Rivas Souza expresó la frase histórica de que los disparos contra Posadas Ocampo no fueron directos, sino directísimos. Cada aniversario del multi homicidio se recuerda la tragedia y continúa el misterio que parece que nunca se aclarará.
[email protected]
jl/I