INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Campo de Jalisco, con problemas económicos

CASI TODAS. La entidad tiene 4.9 millones de hectáreas con uso agropecuario y 4.7 millones fueron cubiertas por el censo. (Foto: Archivo NTR/AH)

El campo de Jalisco no ha cesado de expandirse. Efecto de sus buenas cuentas económicas, es el primer aportador al productor interno bruto nacional del sector (11 por ciento), por lo que registra un crecimiento de unidades productivas en los últimos 15 años; sin embargo, arrastra problemas serios como los costos de producción, factores climáticos y biológicos adversos, desplome de precios e inseguridad.

Así lo señalan los datos preliminares del Censo Agropecuario 2022 dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre los encuestados, casi 94 por ciento considera que los altos costos de insumos y servicios es su problema principal. Los factores climáticos adversos fueron señalados por 39.5 por ciento; losbajos precios o disminución de ventas a causa de la pandemia de Covid-19, por 29.13 por ciento; los factores biológicos, por 23.3 por ciento, y la inseguridad, por 18.2 por ciento.

Jalisco tiene 4.9 millones de hectáreas con uso agropecuario y 4.7 millones fueron cubiertas por el censo, el cual también revela que los productores declaran 3.8 millones de hectáreas, de las que 2.1 millones son de uso agrícola y 1.6 millones de agostadero (para ganado).

El censo en la materia de 2007 precisa que 1 millón 772 mil hectáreas de Jalisco eran de uso agrícola, cifra que en 2022 ascendió a 2 millones 127 mil hectáreas, es decir, 450 mil hectáreas más, lo que se explica por el auge comercial de ciertos monocultivos.

El ejercicio también revela que hay más unidades de producción en Jalisco: 181 mil 791 (incluidas pecuarias y forestales) –en 2017 eran 127 mil 932–, así como que el manejo de seguros también es escaso, pues no hay conciencia entre los productores de usarlo como mecanismo para resguardar su patrimonio en caso de desastres.

INSEGURIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

Sobre la percepción de inseguridad, en conferencia de prensa, el coordinador estatal del organismo federal, Odilón Cortés Linares, reconoció: “De las problemáticas que nosotros detectamos en Jalisco, la inseguridad ocupa el quinto lugar y hay diferentes características obviamente, pero a algunas se les da más valor y son más importantes que otras”.

De hecho, en algunos sitios de la geografía estatal los encuestadores del instituto debieron sortear dificultades ante un clima de inseguridad. En estos casos la instrucción siempre fue dejar los sitios y buscar datos de forma indirecta, de acuerdo con testimonios que dieron algunos encuestadores a NTR.

El otro tema que se percibe, aunque no con toda claridad, es el del cambio climático. Los encuestados atribuyen a ese factor un problema para la obtención de cosechas, pues las sequías prolongadas generan un alto estrés en los cultivos.

Pero manejan aparte el concepto de “factores biológicos”, entendido como las plagas crecientes que aprovechan justamente el cambio del clima para prosperar a costa de los cultivos, lo que ha provocado que el costo de producir crezca, en detrimento de sus finanzas.

jl/I