En la movilización se recordó que Gustavo Díaz Ordaz fue responsable de la masacre del 68. ...
La celebración fue por el Día Nacional del Arquitecto. ...
La dependencia estatal acumuló 504 mil 184 carpetas de investigación pendientes de concluir al final de 2024, lo que la colocó como la de mayor rez...
Laura Imelda Pérez Segura estuvo a cargo de la ceremonia donde se oficializaron las designaciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Muchos fanáticos esperan que el nuevo álbum dé comienzo a una nueva etapa musical. ...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Y que les hagan caso
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El corazón apacible es vida de la carne; pero la envidia, podredumbre de los huesos
Proverbios 14:30
Se dice que un sentimiento presente en toda la vida evolutiva del Homo sapiens es la envidia. Es más, es considerado como uno de los siete pecados capitales por la religión católica. Este sentimiento ha despertado reflexiones severas desde los tiempos de los primeros filósofos griegos. En La República, Platón consideraba que la envidia es un sentimiento negativo que se origina en la insatisfacción personal y en la comparación constante con los demás. Pensaba que las personas envidiosas se sienten desdichadas porque desean lo que otras personas tienen y ansían ver a los demás fracasar para sentirse mejor.
Su discípulo, Aristóteles, expresaba que la envidia era un vicio moral que socavaba la armonía social y el desarrollo personal. En lugar de fomentar la envidia, abogaba por cultivar virtudes como la generosidad, la contención virtuosa y la búsqueda de la excelencia personal como medio para alcanzar la felicidad y el bienestar en la vida.
Por su parte, Friedrich Nietzsche creía que la envidia surgía de una lucha por el poder y la superioridad, donde las personas deseaban lo que otros tenían para elevar su propia posición y sentirse más fuertes. Si bien veía a la envidia como un sentimiento muy natural y humano, lo contemplaba como una emoción peligrosa producto de la impotencia y la frustración, que podía llevar al resentimiento hacia quienes son exitosos o poderosos.
Sigmund Freud consideraba que la envidia era un sentimiento universal y presente en la naturaleza humana y estuvo presente en varias de sus obras. Entre otras cosas, advertía de la existencia de un vínculo entre la envidia con el narcisismo. El narcisismo es un concepto fundamental en la teoría psicoanalítica que se refiere al amor y admiración hacia uno mismo. La envidia puede surgir cuando una persona percibe a otra como más exitosa, atractiva o talentosa, lo que amenaza su propia autoimagen positiva.
El economista y filósofo Friedrich Hayek razonaba que la envidia era una emoción negativa que podía ser explotada políticamente y debilitar la libertad individual. Señalaba que la envidia podía ser utilizada por líderes políticos y movimientos populistas para fomentar la redistribución de la riqueza y promover políticas de igualdad material (igualitarismo). Argumentaba que esta forma de envidia social podía conducir a la pérdida de libertades individuales y al debilitamiento del Estado de derecho, ya que las personas envidiosas podrían demandar la intervención del gobierno para igualar los resultados económicos.
En el mismo tenor, el filósofo Robert Nozick, en su obra Anarquía, Estado y Utopía (1974) hacía una defensa del liberalismo y su preocupación por la justicia y los derechos individuales. En este texto, discutía el concepto de envidia para argumentar en contra de ciertas formas de igualitarismo y distribución de la riqueza; que la preocupación excesiva por la igualdad material y la redistribución puede surgir de la envidia, que la concebía como una emoción moralmente problemática. Esto podría evitarse con un enfoque de justicia basado en los derechos individuales y en la no interferencia con el fruto legítimo del esfuerzo y el talento de cada individuo.
La irrupción de Xóchitl Gálvez en la carrera presidencial ha descuadrado el plan perfecto de AMLO maquinado para la sucesión. Desde el púlpito mañanero, AMLO ha usado toda la fuerza del Estado para atacar a una mujer que ha despertado el sentimiento de envidia perfectamente señalado por los pensadores arriba mencionados. Ni más ni menos.
Twitter: @Ismaelortizbarb
jl/I