La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Las inundaciones siguen siendo uno de los diversos azotes que con cada temporal padecen los sufridos habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Promesas de solución van, promesas gubernamentales se escuchan, promesas se acumulan, pero todas terminan, como el agua, en el sucio drenaje. De ahí la importancia de conocer y usar páginas como Georiesgos, elaboradas por la empresa Geositer y especialistas de la Universidad de Guadalajara que, entre otros productos, ofrece un mapa de inundaciones de esta urbe. Ahí se pueden consultar los 570 sitios contabilizados, de los cuales 185 son un peligro para la población.
En un recuento de las inundaciones del presente temporal que detallaron académicos y la empresa, destacan la zona de Plaza de Sol con ocho registros; El Deán, con cinco, y las avenidas Lázaro Cárdenas y Gobernador Curiel con cinco, mientras que los pasos a desnivel de las avenidas 8 de Julio y Washington, y el del ITESO, tienen cuatro y tres registros, respectivamente. Y no son los únicos de alto riesgo. Bastaría observar los videos y fotos que en cada lluvia se suben a redes sociales para dimensionar la problemática.
Lo triste, lamentable y doloroso es que continúan las muertes por las intensas lluvias que inundan a Jalisco este 2023. A meses de iniciado el temporal suman seis las personas que han fallecido, más una sin hallar, al sorprenderlas en la calle las precipitaciones. Anoche, un adulto mayor y una mujer que le acompañaba murieron ahogados, luego de quedar atrapados en su auto, en el paso a desnivel de la avenida Servidor Público y el Periférico, en Zapopan.
Este año queda marcado por el número de personas fallecidas a causa de las lluvias. La cifra con relación a 2022 ya se duplicó, lo que sin duda enciende las alarmas. ¿Que medios de comunicación informen de las muertes por las lluvias y la inutilidad histórica de las obras y medidas del Siapa y municipios para abatir inundaciones los hace “estridentes”, “apologistas de la violencia” del temporal y generadores de “un ambiente de terror” (Alfaro dixit)? Nomás eso faltaba. Sea serio, gobernador.
Las fuerzas de seguridad no localizan a los cinco jóvenes desaparecidos de Lagos de Moreno, ni a las cuatro jóvenes del vecino municipio Encarnación de Díaz, La Chona. Pero, eso sí, se topan con vehículos abandonados y armamento. Ahora, la Guardia Nacional, en uno de sus patrullajes ubicó una camioneta abandonada, y al inspeccionarla detectó dos cuernos de chivo, 12 cargadores, tres chalecos tácticos y casi 300 cartuchos.
Lagos de Moreno no solo es un municipio que padece desapariciones y temor. También es un enorme almacén de armas de grueso calibre que obtienen aceitan, circulan, abandonan y utilizan a su antojo las células criminales de unos y otros bandos en pugna. La paz, sin duda alguna, pasa por la detención y desarme de los grupos delictivos, y de quienes los abastecen.
Ayer arrancó oficialmente, en todo el país, el proceso electoral 23-24, aunque para los partidos (todos) se inició hace, uuuuuuhhhhh, meses. Y también empezaron las negociaciones internas para definir las candidaturas a diputados federales y senadores, una vez definidas las abanderadas para relevar a Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República. Desde las coordinaciones y direcciones nacionales de los partidos se barajan los posibles nombres de quienes pelearán por una curul.
En el caso de Jalisco, las coaliciones nacionales y los partidos disponen de los 20 distritos electorales para colocar ahí a los simpatizantes que prometan alta votación, aunque no ganen, sin contar a los que buscan una senaduría o ser pluris. Inició, pues, el chaca chaca (Perro Bermúdez dixit) de los partidos políticos y agrupaciones adláteres.
[email protected]
jl/I