Este programa busca generar un entorno saludable para personas emprendedoras....
El Congreso de Jalisco definió los coeficientes de distribución de cinco fondos. ...
A partir de las 23:00 horas de ayer quedó abierto a la circulación el Nodo Vial de Las Juntas, ubicado en la intersección de la carretera federal 2...
La intensa lluvia registrada durante la madrugada de este miércoles provocó inundaciones, cierres viales y afectaciones en viviendas de distintos mu...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El primer vicepresidente de la Barra Mexicana de Colegios de Abogados, Jorge Sepúlveda García, advirtió que la propuesta de reforma a la Ley de Amp...
La senadora Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el gobierno de Claudia Sheinbaum re...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles que entrarán en vigor el próximo 14 de octubre, con especial im...
Lo acusa de infiltrar agentes en asalto Capitolio...
El Real Madrid logró una contundente victoria por 5-0 sobre el Kairat en su primer partido oficial en Kazajistán y sumó su segunda victoria en la f...
Las Chivas de Guadalajara sumaron su segunda victoria consecutiva y se metieron de lleno en la pelea por un lugar en la liguilla directa, tras derrota...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los abundantes recursos naturales de la sierra de Manantlán hacen atractiva la región para el crimen organizado que busca hacerse del control del territorio para diferentes fines lucrativos, como la tala ilegal y la minería, sostuvo Rosario Anaya, integrante de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI).
A pesar de la defensa de los pueblos originarios, el crimen continúa operando. Anaya dijo que la disputa por el territorio y sus recursos naturales tiene un largo antecedente.
Destacó que la tala clandestina en la Sierra de Manantlán ha provocado la mayoría de la deforestación de este territorio sagrado para comunidades indígenas de Ayotitlán y Cuzalapa.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, lamentó que los abundantes recursos de la región representan más un riesgo para estas poblaciones que un beneficio que puedan aprovechar.
Reprochó que las ganancias económicas que se obtienen de estas actividades extractivistas no se reflejan en las comunidades originarias y que solo repercuten los daños ambientales provocados.
La académica de la Universidad de Guadalajara lamentó la muerte del ambientalista Higinio Trinidad de la Cruz, quien se opuso por años contra la tala ilegal.
“Permanentemente ha habido una forma de resistencia de parte de las comunidades para regularizar y para contrarrestar los efectos que ocasionan a partir de esto. Esto no es actual, esto tiene toda una historia desde hace muchísimos años, en donde el saqueo de la madera es una parte que se ha realizado en unos momentos del territorio más fuerte que en otros tiempos. En algún tiempo la explotación de la madera se hacía de manera bastante alta, y esto viene a deforestar gran parte del territorio donde habitan los compañeros nahuas.”
La Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas ha trabajado durante 30 años en las regiones de sierra Manantlán, en Cuautitlán de García Barragán y ha dado el acompañamiento en ese tiempo al ejido de Ayotitlán y la comunidad indígena de Cuzalapa.
jl