...
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
El joven de 15 años, alumno de la Prepa Vocacional, fue visto por última vez el 27 de marzo en la colonia Olímpica de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Entre 2019 y 2023 la Fiscalía General de la República (FGR) inició 15 carpetas de investigación a partir de atracciones relacionadas con eventos de inseguridad ocurridos en Jalisco. Aunque no detalló cuáles eran los casos, la dependencia precisó vía transparencia que en 2023 atrajo seis carpetas, lo que lo convirtió en el año de más incidencia.
El atentado contra policías en Tlajomulco de Zúñiga y la desaparición de cinco jóvenes en Lagos de Moreno fueron algunos de los casos en los que el gobierno de Jalisco dijo que pediría apoyo a la FGR para que atrajera las investigaciones, ya que en ellos presuntamente estaba involucrado el crimen organizado. Los dos ocurrieron en 2023.
A la FGR se le preguntó por transparencia cuántos de esos eventos estaba investigando, pero sólo respondió que suma las 15 carpetas de investigación referidas de entre 2019 y 2023.
A la vez justificó que no podía detallar los casos debido a que “la información estadística contenida en los Sistemas Institucionales de la Fiscalía General de la República es susceptible de acceso en los términos en los que ésta se encuentra capturada en las propias plataformas informáticas, por lo que no es posible desagregarla con un nivel de detalle distinto”.
Francisco Jiménez Reynoso, especialista en temas de seguridad de la Universidad de Guadalajara (UdeG), consideró que en este tipo de casos debe haber mayor transparencia sobre los avances, pese a lo complicado o difícil que sean los temas.
“Debemos de tener en México, sobre todo las instituciones, el valor para transparentar y en un momento dado hasta mediatizar cada asunto. El eclipsar la información, ocultarla, o evitar que sean transparentes los juicios creo que es porque no hay avances, o por torpeza en la que actúan las instituciones en administración y procuración de justicia. Y la falta de resultados de cara a la sociedad”.
Por otro lado, opinó que la ambigüedad de la ley permite que se echen la bolita entre las autoridades: “Es un peloteo irresponsable, porque creo que las autoridades encargadas de administrar justicia en el fuero común de los estados, en asuntos de alto impacto intentan batearlos a las autoridades federales y las autoridades federales hacen lo propio y dicen que no les toca. Efectivamente es necesario delimitar o hacer reformas a la ley de la Fiscalía General de la República, al Código Nacional de Procedimientos Penales o a la Constitución para evitar el peloteo de la responsabilidad”.
El artículo 20 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que el Ministerio Público de la Federación podrá conocer de los delitos del fuero común que tengan conexidad con delitos federales cuando lo considere conveniente. Asimismo, los órganos jurisdiccionales federales, en su caso, tendrán competencia para juzgarlos.
Cuestionado sobre el número de casos de Jalisco atraídos por la FGR en el sexenio, Jiménez Reynoso consideró que son pocos si se toma como referencia la violencia que padece Jalisco: “Es ridícula la cantidad de carpetas de investigación, en un estado plagado de fosas clandestinas, donde desparecen entre 15 y 20 personas al día. Algo está fallando en materia de administración y procuración de justicia”.
De las 15 carpetas de investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) atrajo sobre investigaciones de Jalisco, 11 iniciaron sin personas detenidas y solamente en las cuatro restantes las hubo.
A la FGR se le preguntó en cuántos de los casos se habían girado órdenes de aprehensión o había vinculados a proceso; sin embargo, respondió que esa información no la tenía, sino que era el Poder Judicial de la Federación la autoridad competente para emitir una respuesta.
“Lo anterior, toda vez que en términos del artículo 67 del Código Nacional de Procedimientos Penales, será la autoridad judicial quien a través de resoluciones y autos dicte en el término procesal oportuno las órdenes de aprehensión y vinculación a proceso”.
Al respecto, Jiménez Reynoso puntualizó que muchas veces las carpetas de investigación que se abren sin detenido principalmente están relacionadas con hallazgos de narcolaboratorios, homicidios o narcotráfico.
Explicó que, por ejemplo, si ocurre un homicidio en la entidad, conocerá al respecto un juez del fuero común, pero si un asesinato se comete con un arma de uso exclusivo del Ejército o Fuerzas Armadas, el asunto lo conoce el juez del fuero común y, después de vincular la carpeta de investigación, lo puede turnar al juez federal.
Pero en el concurso de delitos; es decir, que existiera un delito de mayor peso, también existe otra facultad de atracción para que los órganos jurisdiccionales federales conozcan del asunto.
En 2023, la Fiscalía del Estado (FE) solicitó varias veces que la FGR atrajera las indagatorias de hechos de alto impacto.
Una de las peticiones fue por el ataque contra policías en Tlajomulco ocurrido el 11 de julio de 2023. Al afirmar que se había tratado de un atentado terrorista, la FE solicitó que atrajera el caso.
La agresión causó la muerte de seis personas y dejó heridas al menos a otras 14 entre autoridades y civiles, y fue incluso condenada por el Comité contra la Desaparición Forzada de la de la ONU.
Otra solicitud se hizo por la desaparición de Uriel, Dante, Jaime, Diego y Roberto, ocurrida el 11 de agosto en Lagos de Moreno. Como parte de las investigaciones, la Fiscalía local informó del hallazgo de cuerpos calcinados en diferentes puntos del municipio: uno dentro de un coche quemado en la carretera que va hacia Encarnación de Díaz y cuatro osamentas en una bodega de la comunidad de La Troje, así como restos óseos en una propiedad ubicada en privada El Sabino al cruce con camino Real de Zacatecas.
Otro evento de alto impacto en el que el gobierno estatal informó que pediría a la FGR la atracción del caso fue por la privación de la libertad de la alcaldesa de Cotija, Yolanda Sánchez, ocurrida el 23 de septiembre en Zapopan. Aunque la mujer fue liberada posteriormente, el gobernador Enrique Alfaro dijo: “Habrá que ver también si la Fiscalía de la República atrae el caso, que una vez más vamos a insistir con el tema porque evidentemente estamos hablando de actos que son generados por la delincuencia organizada”. Ilse Martínez
jl/I