Turistas y habitantes de Acapulco superaron este sábado la ola de violencia de estas vacaciones de Semana Santa al abarrotar un desfile de globos gig...
El Gobierno de México expresó este sábado su solidaridad con Irán tras la explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar ...
La Fiesta del Libro y la Rosa, una de las invitaciones a la lectura más importantes en México, abre sus puertas este fin de semana para recibir a to...
Los cinco integrantes del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco podrían enfrentar órdenes de aprehensión tras no atender un citatorio del Minis...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
Claudia Sheinbaum anuncia la "Miel del Bienestar" y refuerza obras del Tren Maya de carga...
Mandatarios y líderes mundiales se reunieron para dar un último adiós al Papa Francisco...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
El Real Madrid cae ante el Barcelona en la prórroga y pierde la Copa del Rey...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El silencio ante las violaciones de derechos humanos se convierte en su cómplice. Lo que no se nombra, no se dimensiona; y resulta más fácil evadir la toma de conciencia y normalizar las violencias a nuestro alrededor.
Marzo destacó por varios casos de desapariciones de personas que posteriormente han sido localizadas. A finales del mes, mediante un boletín, la Fiscalía de Jalisco compartió que entre el 18 al 24 de marzo fueron localizadas 37 personas, señalando que todas las personas fueron “reintegradas a su núcleo familiar”. Sin embargo, no compartieron motivos, ni circunstancias de estos casos, lo que ha sido tendencia constante durante este sexenio. Nos enteramos sobre localizaciones de personas sólo a través de breves comunicados o monitoreo de cifras en registros.
Asimismo, en marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró en El Salto hornos crematorios clandestinos. Ante esta situación, la Fiscalía solo informó sobre el procesamiento del sitio y resultados parciales del proceso de identificación. A pesar de que esta práctica de deshacerse de los cuerpos representa un método sumamente cruel de desaparecer a las personas sin dejar rastros y, además, ha sido documentada en dos ocasiones el año pasado: en Lagos de Moreno y Tlaquepaque, a la fecha no se ha compartido más.
Conforme al Protocolo Homologado de Búsqueda cada localización debe documentarse con un informe de localización, el cual incluye, entre otros contenidos, las circunstancias de localización. Aunque se entiende que ciertos datos pueden comprometer la seguridad y la integridad de personas, la falta de información sobre las causas y los detalles de lo que está pasando impide no sólo comprender el contexto, sino sobre todo no permite desarrollar acciones de prevención y establecer estrategias efectivas y diferenciadas de investigación y búsqueda de las más de 14 mil personas desaparecidas en la entidad, recordando en este sentido que todavía queda el gran pendiente de crear el Programa Estatal de Búsqueda.
A lo largo de este sexenio la expresión de hablar de frente y con la verdad ha sido (ab)usada principalmente por el gobernador de Jalisco, quien recalcó que “el tema de desaparecidos no va a volver a ser un secreto ni un tema escondido por el gobierno”. Sin embargo, hemos estado saturados de datos parciales, control de narrativas para contener las crisis, los silencios y las verdades que no corresponden a la realidad, y menos la de víctimas.
El 24 de marzo se conmemoró el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos, que recuerda las obligaciones de las autoridades de esclarecer los abusos y proporcionar información completa sobre resultados de las investigaciones. El derecho a la verdad corresponde a las víctimas y a la sociedad en general, y constituye un medio para que las violaciones no se mantengan en impunidad y olvido.
Sin garantizar el derecho a la verdad; la justicia, la reparación integral y la no repetición parecen ilusorios, y resulta desafiante ejercer la rendición de cuentas. Recordatorio aún más vigente en tiempos de transición política.
[email protected]
jl/I