Desde este lunes se dispersan 500 millones de pesos del gobierno federal destinados a apoyar a 56 mil productores...
Por omisiones y negligencias en investigación sobre feminicidio...
La Feria Internacional del Libro de Guadalajara celebró el Día Mundial del Libro con un maratón de lectura en voz alta de Balún Canán...
Para concientizar sobre el autismo por medio del arte...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Éctor Jaime Ramírez, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, en entrevista para InformativoNTR....
Lamentan candidatos con nexos criminales...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
¿Me quieren quitar mi anuncio?
Aranceles como canasta básica
En México, las detenciones arbitrarias siguen siendo una práctica generalizada. Esta fue la conclusión del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (GTDA) en su informe del 17 de septiembre pasado, tras su visita al país en 2023.
El informe constata un panorama sombrío, destacando diversos factores que han propiciado las detenciones arbitrarias. Se observa la permanencia de figuras como el arraigo y la prisión preventiva oficiosa, la implementación de una política de drogas basada en el enfoque punitivo, y la ausencia de defensorías públicas con recursos humanos y económicos necesarios para garantizar una asistencia jurídica adecuada.
Entre las causas principales también se mencionan el aumento de la militarización de la seguridad pública y los ataques a la independencia judicial, temas que actualmente desafían la construcción de los valores democráticos en el país. Por un lado, preocupa la reforma constitucional que busca dar continuidad a los esfuerzos de militarizar el país y normalizar lo excepcional, pues históricamente ésta en vez de atender de fondo la violencia, ha abonado al incremento de las violaciones a derechos humanos y mayor inseguridad. Igualmente grave es la amenaza de socavar el acceso a la justicia y debilitar las garantías de independencia judicial mediante la reforma recientemente aprobada, que aún más erosionaría la existencia de contrapesos sólidos y politizaría el Poder Judicial, vistiendo la predominante impunidad de justicia.
El GTDA también enfatizó que distintos grupos vulnerables, como comunidades indígenas, quienes ejercen sus derechos y defienden sus territorios, siguen enfrentándose a mayor discriminación, violaciones a sus derechos procesales y encarcelamientos injustos. De igual manera, también se documentaron las violencias que viven niñas, niños y adolescentes, quienes se encuentran en situación de movilidad, separados de sus familias, así como las extorsiones y carencias a las que se enfrentan las personas migrantes. Finalmente, los internamientos involuntarios de personas con alguna discapacidad psicosocial siguen siendo una práctica recurrente.
Estas situaciones afectan a miles de personas en México, no solamente a quienes sufren las detenciones, sino también a sus familias, personas cercanas y sus comunidades. A esto se suma que las víctimas de detenciones arbitrarias frecuentemente sufren tortura. En este sentido, recientemente, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo presentó el documento Tejiendo redes de resiliencia, memorias de la resistencia contra la tortura en México, que muestra resistencia, esperanza y valentía de personas sobrevivientes, pero también el sufrimiento y patrones de tortura en el país que evidencian la perdurabilidad de una brecha enorme entre el compromiso de cumplir con las obligaciones internacionales y la realidad.
Durante el evento se compartió que la tortura infligida al momento de la detención, sigue permaneciendo afuera de las rejas. A pesar de los intentos de transformar el dolor en la lucha, las cicatrices internas siguen rompiendo vidas, sueños e infancias.
El sexenio concluye dejando una deuda inaceptable con quienes han sido privadas de su libertad injustamente. La persistencia de detenciones arbitrarias exige respuestas urgentes: prevenir, poner fin a la política de fabricación de culpables, eliminar la prisión preventiva y el arraigo, y garantizar una justicia verdaderamente independiente e imparcial, que ahora está en riesgo, impulsando avances de la mano con las víctimas y sociedad civil. De lo contrario, el Estado seguirá siendo cómplice de que las detenciones arbitrarias se mantengan como una práctica cotidiana y normalizada.
[email protected]
jl/I