La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El año "electoralmente intenso" que en la actualidad vive el continente americano conlleva "riesgos crecientes para las libertades de expresión y de prensa", señaló ayer la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) al cierre de su reunión semestral.
"Las muestras de intolerancia de políticos con altas chances de acceder al poder y de las autoridades de diversos países oscurecen el horizonte para el ejercicio del periodismo", manifestó el organismo hemisférico, con sede en Miami, en el texto de las conclusiones de la reunión de tres días que se celebró de forma virtual.
La SIP recordó que en el último semestre siete periodistas fueron asesinados en Guatemala, Honduras, Colombia, Haití y México, y otros cuatro permanecen encarcelados en Cuba y Guatemala, al mismo tiempo se registraron secuestros de periodistas en Haití y México.
En el transcurso de este encuentro, iniciado el miércoles, se debatió sobre los candidatos hostiles a la prensa durante los procesos electorales de Estados Unidos, El Salvador, México y Venezuela, e igualmente se hizo hincapié en que "el régimen nicaragüense ha desmantelado a la prensa independiente".
"El acoso judicial continúa siendo una estrategia utilizada en varios países para acallar a la prensa", señala la SIP, que durante esta reunión abordó los ataques del narcotráfico contra la prensa en Guatemala, Ecuador y Argentina, "país este último hasta hace poco ajeno a este flagelo".
"En Cuba y Venezuela, la persecución contra los pocos periodistas que logran manifestarse y contra ciudadanos se traduce en sanciones económicas, bloqueos de canales de expresión, estigmatizaciones y hostigamientos en lugares públicos", denunció el organismo hemisférico.
La SIP puso de relieve algunas acciones gubernamentales en la región encaminadas a la defensa de la libertad de expresión, entre estas la discusión en el Senado de Chile de un proyecto de ley para la protección de periodistas durante coberturas, o la iniciativa legislativa de Panamá con miras a regular la publicidad oficial.
Durante esta reunión, en la que de forma primordial se debatió sobre el estado de la libertad de prensa en el hemisferio occidental, se abordaron las disputas y acuerdos entre los medios de comunicación y las empresas tecnológicas en torno a derechos de autor y el pago por el uso de contenidos.
Lo anterior fue parte de una serie de paneles que servirán para actualizar la Declaración de Salta sobre Principios de Libertad de Expresión en la Era Digital de 2018, a la luz de los cambios tecnológicos de los últimos años, y que se volverá a abordar en la 80 Asamblea General de la SIP, que se celebrará el próximo octubre en Córdoba (Argentina).
jl