Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
La fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la zona metropolitana del Valle de México continuará este sábado, informó la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came).
La Came de la Ciudad de México indicó en un comunicado que las medidas de prevención hacia la ciudadanía del central Estado de México y la capital mexicana buscan proteger la salud y prevenir la exposición a niveles altos de ozono.
“Se recuerda a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire y evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como ejercicio en exteriores entre las 13 y 19 horas”, indicó.
De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México, un sistema de alta presión continúa con influencia sobre la zona metropolitana del Valle de México, que, al combinarse con viento débil de dirección variable, dará lugar al estancamiento de precursores de ozono.
También esperó radiación solar intensa, temperaturas elevadas de 30 grados Celsius y formación de nubosidad por la tarde, que puede ocasionar lluvias de moderadas a fuertes en forma aislada.
“Estas condiciones favorecerán la formación de ozono, por lo que se estima que la calidad del aire se encontrará en un rango de Mala a Muy Mala”, añadió en su reporte.
De acuerdo con el Índice de Calidad del Aire de la capital mexicana, la calidad del aire es “mala”, mientras que el Índice aire y salud apunta “muy mala” y un nivel de riesgo “muy alto” por presencia de ozono.
De acuerdo con el mapa de monitoreo, al menos siete alcaldías y municipios (barrios) de la zona metropolitana del Valle de México se encuentran con una calidad de aire “muy mala”, 17 “mala” y solo tres “aceptable”.
Entre las alcaldías y barrios con la peor calidad del aire se encuentran Gustavo a. Madero, Miguel Hidalgo, Iztacalco, Cuauhtémoc, y Tlalnepantla (Estado de México).
Las autoridades mexicanas detallaron que el ozono tiene un efecto negativo en la salud, provocando irritación de nariz, garganta y ojos, así como la exacerbación de bronquitis, asma y enfisema.
Asimismo, propuso a la ciudadanía acciones para mejorar la calidad del aire, cargar gasolina por la tarde-noche, disminuir el uso de solventes, aerosoles y productos de limpieza, optar por pintar casas en los meses de noviembre a febrero.
Así como revisar y reparar fugas de gas, reducir el uso de automóviles e incentivar su uso compartido, utilizar el transporte público, además de impulsar a que, en recorridos cortos, la ciudadanía camine o utilice transportes no contaminantes como la bicicleta, patines y otros.
EH