Los Alegres del Barranco lanzan canción contra el crimen, con apoyo del gobernador Pablo Lemus...
Los Ángeles ruge en la mayor protesta contra Trump: "El pueblo unido jamás será vencido"...
El incendio por el que detuvieron a Enrique ocurrió en Las Latillas, en Tala....
Las fichas se colocaron desde La Minerva hasta Los Arcos. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
...
La resolución de la Corte se dio a inicios de agosto de 2023....
Empate 0-0 en el partido inaugural del Mundial de Clubes FIFA entre el Inter Miami y el Al Ahly egipcio...
La edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara concluyó el sábado con la entrega de un premio a la actriz portuguesa María de Med...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Una investigación del académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Jorge Ramírez Plascencia muestra cómo a pesar de que mes con mes la cantidad de reportes y denuncias integradas en el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) es menor, persiste un aumento real en la cantidad de personas que faltan por localizar.
Esa paradoja podría explicarse con una presunta administración de la crisis de desaparecidos, insistió el experto; es decir, las autoridades no integren al REPD oportunamente los casos de personas desaparecidas.
En su investigación, próxima a publicarse, el académico encontró que los datos del REPD muestran una constante reducción en los casos reportados o denunciados mes a mes en el estado.
De hecho, Jalisco pasó de tener un promedio mensual de 421 denuncias y reportes en 2019 a tener 287 como media en 2024; sin embargo, a la par se sostiene un incremento en los casos de personas que siguen desaparecidas. Mientras en 2019 se tenía un promedio de 140 personas por mes pendientes de encontrar, en 2024 el indicador está en 163.
Es decir, cada mes hay menos reportes, pero a la vez hay más personas desaparecidas, situación que tendría su explicación en que las autoridades tienen un doble registro de personas desaparecidas, apuntó Ramírez Plascencia.
Con ello, añadió, la autoridad estaría administrando los casos para que no se dispare el número de denuncias anuales. La prueba de esto está en que una de cada cuatro desapariciones ingresadas al REPD corresponde a casos de larga data.
“La explicación es que en 2023 y lo que va del año han ingresado muchos casos que apenas se están reportando, pero que ocurrieron años antes. Una de cada cuatro de las denuncias ingresadas en 2024 son de desapariciones de años previos. Se trata de casos de larga data que no se han resuelto y cuyo ingreso al registro aumenta el pasivo de personas no localizadas. Por eso se ha elevado la curva del subtotal de personas desaparecidas”, mencionó el académico.
De dichos casos con registro retrasado, “muy pocos deben corresponder a denuncias presentadas por familiares o reportes no ingresados en los últimos días de diciembre del año previo. El resto es indicativo de que ha existido un doble registro de personas desaparecidas: uno oficial y otro paralelo”.
Los reportes de personas desaparecidas en Jalisco van a la baja, pero surgen dudas si eso se debe a que estén ocurriendo menos desapariciones o, en parte, a un ajuste en los datos. Va hilo: 1/9 https://t.co/Slfl7TaE1X — Jorge Ramírez (@joraplas) May 21, 2024
Los reportes de personas desaparecidas en Jalisco van a la baja, pero surgen dudas si eso se debe a que estén ocurriendo menos desapariciones o, en parte, a un ajuste en los datos. Va hilo: 1/9 https://t.co/Slfl7TaE1X
EH-jl/I