...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Esta certificación coloca a los bosques de Jalisco entre los mejores parques urbanos del país y del mundo....
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Con palitos y bolitas, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) Jalisco explicó y rechazó la acusación de Morena de que están “perdidos” más de un millón de votos. No están “perdidos” en el espacio (remember serie televisiva), ni ocultos en algún sitio secreto al que no tienen acceso ni la CIA, ni la KGB, ni seres extraterrestres. Están bajo el resguardo del organismo electoral el 99.9 por ciento de los paquetes electorales de las 10 mil 863 casillas que se instalaron el domingo 2 de junio.
Aclaró el IEPC que el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) del Instituto Nacional Electoral (INE) contabilizó el 93.1 por ciento de las actas; en tanto, el PREP del instituto, que no es comparable con el federal, cerró con 63.5; es decir, saquen su ábaco, hay una diferencia, pero eso no significa que los sufragios no existan, sino que no fueron contabilizados en el PREP estatal, pero se están recontando en los consejos distritales y municipales. O sea…
El representante de Movimiento Ciudadano (MC) ante el IEPC Jalisco, Juan José Ramos Fernández, solicitó ayer, durante la sesión del Consejo General, que se garantice la “máxima publicidad” del cómputo de actas en marcha para darle certeza a la ciudadanía, igual que sucede en el cómputo a nivel federal. “Que se transparente en tiempo real el avance junto con resultados (...) Creo que genera una mayor certeza saber cómo se va avanzando en tiempo real, no sólo cómo avanza el número de paquetes, sino el número de votos en los cómputos distritales y municipales”.
Peeeeero, en Jalisco los números de la elección deben creerse a ciegas o, si se quiere, sin conocer a pie juntillas la información conforme van avanzando los conteos. Y es que, a diferencia del INE, que subió a internet una plataforma para consultar en tiempo real la captura de actas, en Jalisco eso no existe. Incluso ayer, sin obtener respuesta, periodistas cuestionaron al IEPC si al menos se podían consultar los datos, es decir, los votos detallados de los municipios que ya se terminaron de contar. En ese punto hay opacidad.
Recordemos que el IEPC informó que se recontarán 5 mil 153 paquetes de munícipes, y totalmente en el caso de siete municipios.
Los diputados locales, en estos dos últimos días en que han sesionado, dieron muestras de que les importan más los acuerdos políticos que favorecen a sus partidos que pensar en los ciudadanos. Primero fue con la reforma que iba a hacer de avanzada en el tema de la violencia vicaria, la cual desinflaron y quedó solamente como agravante de la violencia intrafamiliar. Se trata de una reforma que la legisladora Claudia Murguía considera inconstitucional.
Y, segundo, el nombramiento de magistrados reflejó una pugna entre los partidos políticos por sus diferencias en campañas. Nuevamente la mayoría de los diputados locales se unieron para crear las condiciones de sacar convocatorias para el reparto de cuates y cuotas. Y aunque hay muchos diputados suplentes, le entraron a la dinámica de acuerdos que ya tienen.
La nueva composición política que se viene obligó a que aceleraran las decisiones en el pleno. Todavía ni siquiera se cumplía una semana de las elecciones… y ya quisieron repartir el pastel, antes de que les cambien los acuerdos. La pelea es tan intensa que intentaron sesionar sin la presencia de la presidenta de la mesa directiva, la referida panista Claudia Murguía, quien, aunque llegó a ocupar su puesto, la emecista vicepresidenta Fabiola Cuan no se lo quería dar hasta que terminaran de votarse los acuerdos. Murguía acusó que Cuan “usurpó” la presidencia.
Total, debió aprobarse un receso para calmar los ánimos y Murguía regresó a ejercer sus funciones; sin embargo, al final volvió a cederlas, cuando apenas le informaron que iba a haber nuevas convocatorias. Así la legislatura…
[email protected]
jl/I