INICIO > EMPRESA
A-  | A  | A+

Peso se depreció 8.19% en una semana tras elección

(Foto: Especial)

El peso mexicano se depreció un 8.19 por ciento en una semana marcada por el nerviosismo de los mercados tras las elecciones, en las que ganó la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, y cuando se perfila que el oficialismo disfrute de 'supermayorías' en el Congreso para reformar la Constitución sin necesidad de negociación.

La moneda mexicana cerró este viernes en 18.36 unidades por dólar, su peor nivel desde marzo de 2023 y una diferencia de 1.39 unidades frente al cierre de la semana pasada, cuando se intercambiaba en 16.97, según la información oficial del Banco de México (Banxico).

La información se divulga tras el 'lunes negro' en los mercados después de las elecciones en México, donde la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desplomó un 6.11 por ciento, su peor caída desde la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, y el peso mexicano se depreció un 4.36 por ciento ante el dólar al intercambiarse en 17.71.

Analistas anticipaban la victoria de la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum, quien ganó con casi un 60 por ciento de los votos, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviese una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso, con lo que podría reformar la Constitución sin negociar con la oposición.

El peso se había recuperado los días siguientes, pero este viernes tocó su peor nivel cuando el presidente, Andrés Manuel López Obrador, anunció de que impulsaría sus polémicas reformas constitucionales sin importar la reacción de los mercados.

“La justicia está por encima de los mercados, es como cuando se tiene que optar entre derecho o justicia, o cuando se tiene que optar entre progreso y esclavitud, o sea, son cosas de definición. Además, la gente quiere eso”, argumentó en su conferencia matutina.

Entre las iniciativas más controvertidas están el elegir por voto popular a los jueces y a la Suprema Corte, la eliminación de los reguladores autónomos de competencia económica, energía y telecomunicaciones, y el reemplazo del Instituto Nacional Electoral (INE), el órgano independiente que organiza las elecciones.

Sheinbaum, quien asume el cargo el 1 de octubre, prometió el jueves en la noche abrir las reformas al diálogo, pero el nuevo Congreso comenzará sus funciones el 1 de septiembre, por lo que estará bajo la presidencia de López Obrador un mes.

Ante este panorama, "no se puede descartar mayores episodios de volatilidad para el peso, ante mayor aversión al riesgo sobre México" por reformas "que deterioren el ambiente de negocios", advirtió Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base.

jl