...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El acto, cargado de simbolismo político, busca ensalzar el legado de Kirk como defensor de la libertad de expresión en medio de crecientes críticas...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El actor estadounidense explora a la humanidad en el mundo de extremos de Una batalla tras otra....
Xavier Velasco reflexiona sobre cómo en el país la violencia es tan cotidiana que se ha normalizado. ...
La artista celebrará un concierto el próximo 14 de noviembre en Ciudad de México....
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
Se trata de un encuentro para repensar el libro desde el arte y el diseño....
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El pueblo de Santa Ana Popoca Tepetitlán exige a los diputados del Congreso de Jalisco que intercedan ante el gobernador Enrique Alfaro Ramírez para retomar los trabajos de la declaratoria oficial de pueblo indígena para la comunidad.
Por escrito, recordaron a los diputados que ya son tres intentos recientes de buscar la declaratoria y los trabajos quedan a medias, negándoles así su derecho a ser pueblo originario dado la historia que tiene la comunidad.
El primer intento ocurrió en 2006 cuando buscaron generar la declaratoria a través de la entonces Procuraduría de Asuntos Indígenas, instancia que nunca dio seguimiento. El segundo, en 2017 ante la Comisión Estatal Indígena, pero se alegó en esa ocasión, falta de presupuesto, y por último, en 2021, pero tras varios estudios realizados el año pasado, el trámite sigue estancado.
La población afirma cumplir con todos los requisitos legales para integrarse al Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas de Jalisco.
jl/I