Durante la actividad se pidió por el regreso de todas las personas desaparecidas. ...
La plataforma da cuenta de que en las ciudades jaliscienses la proximidad de los servicios es de entre 27 y 30 minutos. ...
La Policía Vial coordina acciones con escuelas para agilizar el ingreso de estudiantes y amplía el contraflujo en López Mateos...
Por la última conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas se realizó una marcha en la ciudad en la que se reca...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La consejera presidente del INE, Guadalupe Taddei, subrayó la importancia de este nuevo proceso electoral....
Se le impuso como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa y permanecerá recluido en el Centro Federal de Reinserción Social número 1 en Alm...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
Economistas y empresarios de México externaron su preocupación por la Reforma al Poder Judicial, en la cual se propone elegir mediante el voto popular a jueces, magistrados y ministros.
El presidente nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, José Domingo Figueroa, expresó que la conformación del Congreso de la Unión para la siguiente legislatura plantea un clima de incertidumbre y por ello se depreció el peso, señaló que la concentración de poder lleva una gran responsabilidad.
Mencionó que la reforma al Poder Judicial debe otorgar certeza a los inversionistas.
“Creemos que si se va a hacer una reforma sobre todo la reforma judicial nosotros consideramos que no hay que perder de vista tres puntos importantes, el primero un sistema de justicia capaz de resolver conflictos entre particulares y sancionar a quienes cometan delitos, pero desde el punto de vista de la inversión debe haber certeza para los inversionistas de que exista un mecanismo judicial para ampararse de actos de autoridad o para litigar controversias, concesiones o permisos rechazados”.
José Domingo Figueroa afirmó que sí les preocupa la reforma al Poder Judicial, particularmente que haya certeza legal y pueden llegar más inversiones al país.
Por su parte, Francisco Alberto Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, expresó que se tuvo una reunión constructiva con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde se abordaron la capacidad energética del país, la manufactura y la independencia de los poderes.
“Parte de la preocupación son las independencias de los poderes y el Poder Judicial es muy importante y ella dijo de ninguna manera es mi intención, al haber sido una activista por la democracia, y eso no está de ninguna manera en ese cuadro, es un ajuste lo que le quieren hacer al tema judicial para que haya justicia para todos y lo más importante es que también pedimos diálogo y estuvo totalmente de acuerdo”.
La reforma judicial busca generar nuevos parámetros de integración de todo un poder en México y que también impacta a los estados, afirmó César Astudillo, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
César Astudillo afirmó que con la reforma al Poder Judicial no habrá un desmantelamiento, pero sí un cambio radical.
“El Poder Judicial va a seguir existiendo, pero claro que si cambias a los titulares del Poder Judicial es un punto de inflexión clave que se ha visto poco, quitar a todos los titulares implica quitar una experiencia, hay juzgadores que están cerca ya del retiro que llevan 30, 40, 45 años juzgando y hay algunos que entraron hace dos años, tres años, pero implica borrar esa experiencia y la curva de aprendizaje de los nuevos va a generar un impacto a la justicia”.
César Astudillo reiteró que cuando exista el cambio en el Poder Judicial se detendrán la aplicación de la justicia porque habrá expedientes que queden pendientes y pasará tiempo para que el nuevo en el cargo analice el caso.
EH