Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
...
El Frente Unido por la Vivienda Digna y el Territorio realizó la primera movilización en la ciudad para visibilizar y protestar contra los efectos d...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
La celebración marca el aniversario 486 de la llegada de la primera imprenta a América Latina. ...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Fernando Palomino, coordinador jurídico de El Colegio de Jalisco, y Javier Vázquez, abogado adscrito a la Dirección Jurídica del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, explicaron que la efectividad de la Red de Centros de Justicia para la Mujer (CJM) estaría comprometida por dos razones: la complejidad de la construcción de su sistema y el impacto de las noticias publicadas en medios de comunicación.
A través del estudio titulado “Impacto mediático y efecto corruptor en el combate a violencias domésticas en el Centro de Justicia para la Mujer en Jalisco, México”, precisaron que el aumento de los casos denunciados de violencias familiares ante los CJM, no responde de manera clara a la política pública implementada en Jalisco para combatirla, ya que por ejemplo, en 2023 en el CJM Guadalajara, se levantaron 10 mil 562 carpetas y solamente mil 714 fueron judicializadas.
“Lo anterior refleja una realidad constitucional distante, entre el modelo de planeación intentado para la política pública que instrumenta la Red de CJM en Jalisco, pues contrario al planteamiento de origen sobre la reducción de la incidencia de violencias contra la mujer, está aumentó solo en Guadalajara en 37.43 por ciento entre el 2020 y el 2023, mientras que la tasa de carpetas judicializadas apenas pudo pasar de 5.9 por ciento en 2020 a 16.22 por ciento en 2023”, explicaron.
En el segundo eje precisaron que los medios de comunicación formales como prensa escrita, electrónica o noticieros televisivos, influyeron en gran medida en dar a conocer las actividades que se realizan en los CJM, mientras que los medios de comunicación informales, principalmente a través de redes sociales, señalaron de manera tendenciosa el mal actuar de las instituciones y realizaron juicios de valor.
jl-jl/I