Las agrupaciones criminales han encontrado en los criptoactivos una herramienta efectiva para llevar a cabo diversas actividades ilícitas ...
Desde el organismo local se explicó que la plataforma del DIF nacional está desactualizada....
El exmandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macías...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El Gobierno de México respondió este sábado a la nueva amenaza arancelaria de Estados Unidos con ánimo de negociación, "experiencia" y "cabeza fr...
Las víctimas, adultos y menores, son originarias de los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Alejandro Martínez Nogués, ocurrido el domingo en el estado de Guanajuato, al tiempo que llamó a las autoridades para investigar este crimen de manera "pronta y efectiva".
El domingo, Martínez Noguez sufrió un ataque mientras regresaba de una cobertura sobre una persona arrollada por un vehículo en la ciudad de Celaya, pese a contar con protección de policías municipales y trasladarse en una patrulla para realizar su labor periodística.
De acuerdo con los reportes, la unidad en la que viajaba recibió balazos de personas que iban a bordo de una camioneta blanca.
Una de las balas le dio en la cabeza al periodista, por lo que los uniformados lo trasladaron hacia el Hospital General de Celaya, donde momentos después confirmaron su muerte.
Martínez Noguez era reportero policíaco y tenía más de tres décadas de experiencia como comunicador. En noviembre del 2022 había sufrido otro intento de asesinato, también en el municipio de Celaya.
Era conocido como 'El hijo del llanero solititito', nombre de su página de Facebook con más de 342 mil seguidores.
De acuerdo con la organización Artículo 19, que registra la violencia contra la prensa en México, en lo que va de 2024 otros dos reporteros fueron asesinados Roberto Carlos Figueroa en Morelos y Víctor Alfonso Culero Morales en Chiapas.
Según la información recabada por la ONU-DH, el periodista se trasladaba de regreso a Celaya tras cubrir un evento en Villagrán, cuando personas armadas dispararon contra el vehículo asignado por el municipio para su protección, causando la muerte de Martínez Nogués y lesiones a los dos escoltas que le acompañaban.
El periodista contaba con este esquema de protección, junto con medidas proporcionadas por parte del mecanismo federal por las agresiones que había sufrido anteriormente, incluido un intento de homicidio a finales de 2022.
“En lo que va de 2024, la ONU-DH ha documentado al menos tres asesinatos de periodistas posiblemente relacionados con su labor informativa”, destacó Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH.
“Estos ataques contra quienes nos informan lesionan la democracia y el acceso a la información. Junto con los avances logrados para prevenir ataques contra periodistas y protegerles, es fundamental que las autoridades electas redoblen esfuerzos para poner fin a la violencia contra quienes ejercen el periodismo", añadió.
La ONU-DH llamó a las autoridades mexicanas a realizar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz que priorice la labor periodística como línea de investigación, permitiendo esclarecer los hechos y sancionar a todos los responsables.
Desde que inició el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el 1 diciembre de 2018, y cerrará el próximo 30 de septiembre, México acumula 45 asesinatos contra periodistas y está muy cerca de la cifras de asesinatos registradas previamente, según Artículo 19.
La ONG apuntó que el Gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012) sigue siendo el más letal con 48 asesinatos, seguido por el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) con 47.
JB