...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el asesinato del periodista Alejandro Martínez Nogués, ocurrido el domingo en el estado de Guanajuato, al tiempo que llamó a las autoridades para investigar este crimen de manera "pronta y efectiva".
El domingo, Martínez Noguez sufrió un ataque mientras regresaba de una cobertura sobre una persona arrollada por un vehículo en la ciudad de Celaya, pese a contar con protección de policías municipales y trasladarse en una patrulla para realizar su labor periodística.
De acuerdo con los reportes, la unidad en la que viajaba recibió balazos de personas que iban a bordo de una camioneta blanca.
Una de las balas le dio en la cabeza al periodista, por lo que los uniformados lo trasladaron hacia el Hospital General de Celaya, donde momentos después confirmaron su muerte.
Martínez Noguez era reportero policíaco y tenía más de tres décadas de experiencia como comunicador. En noviembre del 2022 había sufrido otro intento de asesinato, también en el municipio de Celaya.
Era conocido como 'El hijo del llanero solititito', nombre de su página de Facebook con más de 342 mil seguidores.
De acuerdo con la organización Artículo 19, que registra la violencia contra la prensa en México, en lo que va de 2024 otros dos reporteros fueron asesinados Roberto Carlos Figueroa en Morelos y Víctor Alfonso Culero Morales en Chiapas.
Según la información recabada por la ONU-DH, el periodista se trasladaba de regreso a Celaya tras cubrir un evento en Villagrán, cuando personas armadas dispararon contra el vehículo asignado por el municipio para su protección, causando la muerte de Martínez Nogués y lesiones a los dos escoltas que le acompañaban.
El periodista contaba con este esquema de protección, junto con medidas proporcionadas por parte del mecanismo federal por las agresiones que había sufrido anteriormente, incluido un intento de homicidio a finales de 2022.
“En lo que va de 2024, la ONU-DH ha documentado al menos tres asesinatos de periodistas posiblemente relacionados con su labor informativa”, destacó Jesús Peña Palacios, Representante Adjunto en México de la ONU-DH.
“Estos ataques contra quienes nos informan lesionan la democracia y el acceso a la información. Junto con los avances logrados para prevenir ataques contra periodistas y protegerles, es fundamental que las autoridades electas redoblen esfuerzos para poner fin a la violencia contra quienes ejercen el periodismo", añadió.
La ONU-DH llamó a las autoridades mexicanas a realizar una investigación pronta, exhaustiva y eficaz que priorice la labor periodística como línea de investigación, permitiendo esclarecer los hechos y sancionar a todos los responsables.
Desde que inició el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el 1 diciembre de 2018, y cerrará el próximo 30 de septiembre, México acumula 45 asesinatos contra periodistas y está muy cerca de la cifras de asesinatos registradas previamente, según Artículo 19.
La ONG apuntó que el Gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012) sigue siendo el más letal con 48 asesinatos, seguido por el de Enrique Peña Nieto (2012-2018) con 47.
JB