...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El gobierno de Jalisco no es omiso, deliberadamente intenta ocultar las desapariciones de personas en la entidad, consideró Carmen Chinas, integrante del Comité Universitario de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara.
Señaló que la inseguridad, la crisis forense y recuperación de fosas clandestinas enmarcan la problemática de las desapariciones.
Aunque el gobierno de Enrique Alfaro pretendía ser el del cambio, terminó siendo el de las desapariciones forzadas y las fosas clandestinas.
“No es una omisión, yo lo veo como una acción deliberada por ocultar la problemática, por ejemplo, lo sucedido en torno a la terminal de autobuses de Guadalajara, que muchos jóvenes han referido este punto como lugar de desapariciones en torno a buscar un empleo, eso salta a la vista por la publicación de las cédulas, la información que da la familia, por el seguimiento que se hace de la prensa, sin embargo, tenemos a la autoridad de Jalisco diciendo que no hay un patrón, que no es un lugar ahí, que la mayoría se van por cuenta propia, que son ausencia voluntarias”.
Carmen Chinas Salazar manifestó que cuando las personas desaparecen no estudian los videos, y no establecen patrones, incluso dicen que se fueron por su propia cuenta, pero meses después detienen a personas acusadas de ser las responsables de la desaparición.
Con esta estrategia, las autoridades afectan el derecho de las personas a ser buscados, de la familia a tener la verdad y justicia.
Añadió que luego de la localización de las personas no hay investigación posterior y las familias ya no ofrecen más datos por temor.
EH