Desde las 6 de la mañana se desplegaron cuatro oficiales viales en el punto. ...
...
El percance ocurrido en la autopista Guadalajara-Tepatitlán también dejó cuatro personas lesionadas....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Separar la basura, realizar composta casera, reducir las compras online y consumir productos locales reduce la generación de residuos, explicó Beatriz Adriana Venegas Sahagún, especialista en gestión de Residuos Sólidos Urbanos Municipales en México.
La disposición final de la basura se ha convertido en un problema para la mayoría de los municipios, quizá el mejor ejemplo de la gestión de residuos es la que se implementa en el sureste de Jalisco en Mazamitla.
Afirmó que 50 por ciento de los residuos que se tiran pueden ser tratados de otra manera y apenas 10 o 15 por ciento es lo que se debe enterrar.
“Se sabe de acuerdo a los estudios que 50 por ciento de los residuos que generamos son orgánicos, ese 50 por ciento de los residuos orgánicos que generamos se pudieran tratar de otra manera, ya sea haciendo composta o minimizando la cantidad de residuos que tiramos, si eliminamos ese 50 por ciento ya tenemos la mitad de los residuos, la otra parte son residuos valorizables y un aproximada de 10 o 15 por ciento es lo que deberíamos estar enterrando, lo que debería llegar a los sitios de disposición final”.
Venegas Sahagún detalló que se puede iniciar al hacer una separación de residuos orgánicos, sanitarios, reciclables, y lo que se considera basura, lo que no puede tener otro tratamiento. Indicó que los residuos orgánicos pueden hacerse composta en casa, y los residuos valorizables como plástico, aluminio y cartón se pueden vender.
Sin embargo, señaló que la principal acción que las personas deben hacer es generar menos residuos. Afirmó que es una obligación compartida entre la población y el municipio para la separación de los residuos y la eliminación de los residuos.
Añadió que la pandemia de Covid-19 promovió el consumo desmedido sobre empaquetadas y por Internet, lo que genera más residuos de los necesarios. Recomendó que al realizar compras no pedir tantas bolsas, evitar comprar por Internet debido a la cantidad de plástico que utilizan y consumir productos locales.
EH