Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
Previo a confirmar el deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta....
Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Sesenta organizaciones encabezadas por Racismo MX presentaron este viernes la Agenda Nacional contra el racismo que, con más de 20 propuestas para políticas públicas, pretende combatir el racismo que sufren las comunidades indígenas y afrodescendientes en México.
El acto se celebró en el Centro Pro Derechos Humanos de San Rafael, donde representantes de varias de las organizaciones implicadas en la redacción de la agenda presentaron un documento que aborda cinco aspectos fundamentales: visibilización, representación, nivelación y anti-discriminación.
"Las veinte políticas que se encuentran en la agenda son las más prioritarias de las organizaciones que trabajan en territorio (...) tenemos que incluir en la conversación políticas públicas que sirvan para contrarrestar el problema de raíz", explicó el director de Racismo MX, José Aguilar, sobre los objetivos generales del documento.
La historiadora Fe Navarrete explicó la importancia del primero de los objetivos de la agenda por la necesidad de "visibilizar el racismo que existe en México" y de conocer la profundidad que este problema tiene en el país.
Para el director de cine y activista, André Lô Sánchez, es muy importante la inclusión de una visión antirracista en la educación.
"Consideramos que se debe hacer una revisión con perspectiva antirracista de los planes y programas de estudio de los libros de texto y de las herramientas metodológicas que tienen a su alcance docentes de educación básica y media básica", señaló el director.
Otro aspecto a destacar de la agenda es la importancia que se concede a la mejora en aspectos de representación de personas pertenecientes a comunidades originarias o afromexicanas en cargos públicos, legislativos o ejecutivos, además de judiciales.
"Requerimos esta representación, pero también puestos de decisión, en espacios de toma de decisiones. Es decir, no solamente hablamos de poder judicial, sino también en el ejecutivo y legislativo, donde exista una diversidad de perspectivas", señaló la activista de la Red Nacional de Abogadas Indígenas, Yuteita Valeria.
Valeria también hizo referencia a la falta de protección y apoyo que sufren las lenguas indígenas y las consecuencias que de esto se deslizan para la población que las tiene como lengua natal.
"Para las personas que hablan una lengua indígena ya sea porque son monolingüísticos o porque no existe un dominio completo del español, y peor aún de términos jurídicos y administrativos, no hay acceso a los trámites gubernamentales, por eso es importante reivindicar esta demanda", denunció la abogada.
También hubo espacio para hablar sobre los problemas que sufren los migrantes racializados que discurren por México procedentes del cono sur o África, quienes, según explicó la internacionalista Dinorah Arceta, sufren revisiones con perfilamiento racial por parte de las autoridades.
"Esta práctica de revisiones migratorias se lleva a cabo bajo perfil racial, las personas están siendo interceptadas con base en su color de piel, como se expresan o en su olor incluso, por lo cual es una práctica migratoria contraria de los derechos humanos", sentenció Arceta.
jl