Luego de la protesta hubo un diálogo con personal de la CFE....
Jalisco se ha convertido en nota internacional por lo que representa el delito continuado de desaparición forzada....
Rancho Izaguirre en Teuchitlán ya está en posesión de la FGR, revela Gertz Manero...
FGR indaga otro campo de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
Claudia Moreno González es la primera física mexicana en colaborar con el observatorio LIGO de EU ...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El especialista en políticas públicas y competitividad, Roberto Martínez Yllescas, advirtió que la incertidumbre generada por los próximos arance...
La primera presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y ...
El gobierno de Estados Unidos informó sobre la posible presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Kenia, donde se presume que operan ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este sábado con tomar medidas contra aquellos abogados y equipos legales que presenten demand...
El Lobo Mexicano llegó a 39 goles en la Selección y se colocó en el tercer lugar de mejores anotadores en la historia...
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La intérprete también es productora del filme....
Las denunciantes trabajaron con el actor en 2021....
Miley Cyrus anunció este lunes que su noveno álbum de estudio titulado 'Something Beautiful' será lanzado el 30 de mayo...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances ha abierto oficialmente su convocatoria para la edición 2025...
Y un Alfaro desaparecido
A buscar cariño
Aunque llegó a tener 134 beneficiarias activas hace tres años, actualmente el programa de membresías gratuitas para jefas de familia de Mi Bici apenas tiene 15 beneficiarias, su registro más bajo, revelan los datos actualizados por la Agencia de Infraestructura para la Movilidad (AMIM) en agosto.
Al respecto, Yeriel Salcedo, del colectivo GDL en Bici, consideró que es importante analizar qué fue lo que sucedió con este proyecto, el cual apoya a mujeres en condiciones de desigualdad económica, que reciben un salario menor a 11 mil 122 pesos mensuales.
“Hay que empujar el uso de la bicicleta en las mujeres, de lo que vemos en los aforos que hacemos del uso de la bicicleta es que el uso en mujeres es menor que el de los hombres. El programa en esencia es bueno, pero hay que mejorar en la difusión y el seguimiento de ver qué está pasando con las mujeres que se escribieron”, comentó.
Salcedo explicó que al platicar con colectivos feministas sobre los motivos generales por los cuales las mujeres usan menos las bicicletas que los hombres, independientemente del programa Mi Bici, es porque muchas no sabían andar en ellas.
“No saben andar en bici por toda la discriminación y estas cuestiones de desigualdad que hubo por el machismo de que a las mujeres normalmente no se les enseñaba a andar en bici”.
En ese sentido, el activista consideró que sería importante reforzar el programa con proyectos como las Bici escuelas o adaptar los vehículos para este sector de población. Por ejemplo, debido a que muchas mujeres se encargan de temas de cuidados, podrían existir cambios para que pudieran llevar a niños o niñas con ellas.
“Creo que hay que poner en la mesa el tema de si las bicis son las adecuadas para la movilidad. Y la infraestructura, ubicar dónde viven. Hay que hacer un análisis sobre quienes se inscribieron, por qué dejaron de usarlo para ver si era lo que necesitaban en cuestión de sus trayectos porque a la mejor vivían en zonas donde aún no llega el sistema de Bici Pública”.
Salcedo añadió que es importante aumentar la red de ciclovías a colonias más vulnerables, ya que hay estudios que avalan que las mujeres son más cuidadosas en moverse en bicicleta en espacios con infraestructura adecuada.
EH