Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
Previo a confirmar el deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta....
Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Ellos danzan en agradecimiento, por sus dioses o santos, por temas culturales y religiosos, ellos no son un ballet folclórico, si salen a las calles de sus municipios o van a otro estado es por algún motivo.
Así son los danzantes con máscaras, danzan por algún tema religioso, para agradecer a algún santo a un Dios, en agradecimiento que llovió o que la cosecha fue buena, cada una, en cada parte del país tiene su propio motivo para danzar y agradecer, rituales y tradición que se está documentando, refirió Manuel Álvarez Sánchez, director del 4º Festival de Máscaras Danzantes.
Por cuarto año consecutivo este festival se realizará en Veracruz, donde se prevé reunir a más de mil 500 danzas, cien maestros mascareros y 300 músicos regionales, del 13 al 15 de diciembre en Coscomatepec, Veracruz.
Aunque la danza de los Viejitos, de Michoacán, es de la más conocidas, hay otras como los Tastoanes de Tonalá, quienes no son conocidos, y el objetivo es que esta tradición llegue y se difunda en todos los rincones de México, además de documentar y tener un número exacto de este tipo de tradiciones.
“México es un país con mucha tradición de máscaras y un dato es que no hay un número que indique cuántas máscaras existen, cuántas danzas existen con máscaras, tenemos a los viejitos de Michoacán que son Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, tenemos a los parachicos de Chiapas de Corzo que son Patrimonio Inmaterial, danzas por ejemplo de la Costa Chica de Guerrero, los Diablos de Tlacotepec, Guerrero, los Tastoanes de Tonalá, Jalisco, La Tigrada de Zitlala de Guerrero, danzas de Veracruz como lo son Los Payasos de Xico, Los Huehues de Huejotzingo, Puebla”.
Manuel Álvarez Sánchez, director del 4º Festival de Máscaras Danzantes, reiteró que en el festival habrá diversos talleres de elaboración de máscaras, además de la multiculturalidad que se vivirá del 13 al 15 de diciembre en Veracruz.
Al momento se tiene la confirmación de la participación de danzantes con máscaras de 14 estados del país, entre los que se encuentran Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Veracruz y Puebla.
Añadió que además de las danzas, la elaboración de las máscaras es única, en algunas regiones del país se utilizan cerámica, latón, cuero o madera, cualquier material que esté a su alcance, eso, dice les da originalidad y visibiliza la expresión artística y tradicional que hay en México.
EH