...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La obra de teatro participativo Detrás de los escombros, de la compañía Súbete el Cierre, se presentará en el Teatro Alarife Martín Casillas, los días 5 y 6 de octubre, a las 19:00 y 18:00 horas, respectivamente.
Esta puesta en escena cuestiona los procesos de modernización de las ciudades preguntándose ¿qué sucede cuando el progreso llega a tu vecindario? y revela las tensiones sociales en las comunidades para transformarlas en paisajes urbanos, con historias de cambio y desplazamiento.
A través de la historia de un grupo de vecinos del Barrio Libertad, que oscilan entre la angustia y la esperanza, y que debaten y llevan a cabo estrategias después del cierre de comercios, el derrumbe de edificios y la llegada de turistas, vemos cómo la especulación inmobiliaria y el aumento de la plusvalía en la zona, orilla a los y las habitantes al desplazamiento, una vez que el nuevo estilo de vida se vuelve inaccesible.
Al ser una historia participativa, en la escena, el público se convertirá en inquilino, turista o comprador inmobiliario y desde esa posición, acompañará la historia de Barrio Libertad, un viejo vecindario a punto de ser transformado en nombre del progreso y la modernidad y que hace cuestionar quién se beneficia de las transformaciones urbanas.
El proyecto contó con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC) a través del Programa Proyecta Producción 2021 y forma parte de la programación escénica de la Universidad de Guadalajara - ESCENIA 2024.
jl/I