...
Refuerzan medidas de prevención...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Coldplay desveló este miércoles su esperado décimo álbum de estudio, Moon music con una escucha simultánea en cines de todo el mundo dirigida a sus fans, que, a dos días de su estreno, lo describieron como diferente, inspirador o estelar.
Con este Moon music, probablemente el álbum más ecléctico y experimental de la banda británica, Coldplay construye a través de sus 10 canciones una oda al amor humano que destaca por la variedad de estilos que incluye, por su gran presencia instrumental y por la longitud media de sus temas.
Como si de una película se tratase, las luces del Vue Cinema del Leicester Square londinense se apagaron para dar paso a una pantalla azul, un arcoíris lunar y una cuenta atrás, que provocó un silencio sepulcral en la sala para escuchar, en primicia, el antepenúltimo trabajo discográfico de la banda, pues ya reiteró en una entrevista reciente que solo publicará dos discos más en su carrera.
La canción que da nombre a este álbum es también su tema inicial, con el que Chris Martin invita al oyente a acompañarle en su travesía lunar y que finaliza con un grito distorsionado de auxilio: “Si hay alguien ahí fuera, necesito un amigo”, dice la letra.
Así da paso a la segunda de las canciones, la vibrante feelslikei’mfallinginlove, que se entiende instantáneamente por qué fue la elegida por la banda como primer sencillo del álbum, puesto que es la más memorable y la que mejor encierra la esencia tradicional de Coldplay en un disco que carece de himnos ‘radio-friendly’ como Viva la vida o A sky full of stars.
Para la parte 2 de su proyecto Music of the spheres que inició en 2021 con From earth with love, Coldplay ha contado con un gran abanico de colaboraciones, entre las que se incluye a la argentina Tini en la hip-hopera We pray o la compositora nigeriana Ayra Starr en la ochentera Good feelings.
En Moon music tienen cabida idiomas como el zulú; canciones más acústicas como Jupiter, pero también el techno psicodélico con el que Coldplay experimenta en Aeterna; las baladas más emocionales como All my love o los más de 6 minutos de su tema apodado bajo el emoticono del arcoíris.
“Es una mezcla de todo, es como las estaciones. Tienes un poco de todo en un mismo álbum, pero todo confluye en conjunto y tiene sentido”, explicó a Efe la portuguesa Maria Mouzinho tras salir de la sala de cine, que aseguró que el disco le rememoró al espacio, a la tierra y lo que nos une como seres humanos, incluso procediendo de distintos países.
Precisamente con el mensaje de amor global de One world, la canción más larga del disco, Coldplay pone el broche final a los casi 44 minutos de su álbum, acompañado de un “la, la, la” que, en diferentes formas, tonos y armonías, se repite en más de la mitad de los temas, como si fuese un mantra.
jl/I