Movimiento Ciudadano está abierto a revisar su integración del Tribunal de Justicia Administrativa....
Con 32 votos a favor, el Congreso del Estado aprobó la declaratoria constitucional de la reforma en materia de transparencia y protección de datos p...
...
En Jalisco una persona con un salario promedio tendría que ahorrar una tercera parte de su salario por casi 50 años para adquirir un hogar a precio ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La cifra negra delictiva en México alcanzó niveles alarmantes durante el último año: de cada mil delitos cometidos, 932 no fueron denunciados ni ...
El diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez, calificó como negligente, incompetente e indolente la actuación del gobierno frente a la crisis de desab...
China abrió una investigación sobre los aranceles impuestos por México, tras el anuncio del gobierno de Claudia Sheinbaum de tarifas de hasta 50% a...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Museo Casa Kahlo, que abrirá este sábado, está ubicado a tan solo a unos metros de la icónica Casa Azul....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
El cineasta e hijo de migrantes Andrés Lira relata en su cortometraje Primero, sueño la dura experiencia de los campesinos mexicanos que cruzan la frontera y son empleados informalmente para cultivar las tierras de los estadounidenses, “quienes no reconocen el valor del migrante en su país”, según asegura.
Lira, quien presentará su trabajo en la sección Michoacana de la edición 22 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) que comienza este viernes, aseguró en una entrevista con Efe que Estados Unidos lleva años violando los derechos humanos de los campesinos.
“La mayoría de la gente en los Estados Unidos piensa que el migrante viene a quitarles algo que solamente le sacan al Gobierno, pero la realidad es lo opuesto, el Gobierno es el que saca demasiado al inmigrante”, defendió Lira.
El filme, que focaliza la ardua labor campesina en Estados Unidos, narra a través de las voces de distintos migrantes su experiencia, que, según el documentalista, el mexicano resiste porque de donde viene es una realidad mucho más difícil que el futuro que le espera en territorio estadounidense.
“Saben que la gente que viene, el migrante, tiene bastante desesperación de poder ganar algo, de poder comprar una casa, de sobrevivir. Explotan esa necesidad porque saben que los ciudadanos americanos no van a hacer este tipo de trabajo”, argumentó.
Según la experiencia de Lira, la mayoría de estos mexicanos laboran durante años en estas condiciones para volver luego a su tierra, “a sus ranchos”, donde construyen casas con los ahorros obtenidos y buscan “una oportunidad de poder crear una vida más tranquila” para sus hijos.
El documental se grabó en el estado de California, lugar del que provienen más de la mitad de las frutas y verduras del país norteamericano.
ZONA. El documental se grabó en California, lugar del que provienen más de la mitad de las frutas y verduras del país norteamericano.
Además, es un estado donde los inmigrantes representan 75 por ciento de la mano de obra agrícola, de los que muchos están indocumentados, según indica la última escena de la obra.
Para Lira todo es parte de una estrategia y de un sistema que no da facilidades a los migrantes para poder regularizar su situación en EU, con personas que tras más de 20 años “batallando” y con sus hijos en la universidad, aún no han recibido su permiso de residencia.
El director, al quien se le ocurrió la idea del corto para la tesis de su carrera y la materializó durante la pandemia de Covid-19, entrevistó a campesinos afectados, pues muchos de ellos eran amigos suyos o de sus padres y tíos, que, al igual que Lira cuando era niño, trabajaron en los campos estadounidenses.
GR