INICIO > PAÍS
A-  | A  | A+

La educación será el sector más golpeado por los recortes

Mario Delgado, secretario de Educación (Foto: Cuartoscuro)

El profesor investigador de México Evalúa, Marco Fernández, lamentó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 tenga recortes en ámbitos fundamentales para el bien de los ciudadanos como son la salud, la seguridad y la educación.

Entre los defectos que tiene esta asignación de presupuesto, el experto explica que, en primer lugar, no están prestando atención a usar los recursos donde sí están produciendo beneficios sociales, no se tomaron en cuenta las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y las asignaciones están montadas sobre un supuesto de crecimiento económico muy generoso que no es realista y que al no cumplir con las expectativas de recaudación van a venir más recortes o un incremento de la deuda.

El investigador señala que algunos de los déficits ya se pueden notar en el servicio de salud, en la educación, en el estado de las infraestructuras, ya que la mayoría de las carreteras están en mal estado.

En el caso de la educación, también sufrirá importantes recortes, con excepción de algunas universidades.

El experto crítico las becas porque éstas no han servido para detener la caída de la matrícula y, además, han resultado en una regresividad económica: se ayuda más a personas que no lo necesitan a costa de los que sí lo necesitan.

Otra de las denuncias, se refiere al programa “La escuela es nuestra” que tiene la finalidad de mandar el dinero, sin intermediarios, directamente a un comité de padres de familia para que éstos decidan qué uso se le dará. Contradictoriamente hay anomalías en el 50 por ciento de la entrega de este recurso, porque la SEP no tienen forma llevar un registro del uso del dinero. Por otra parte, la Auditoría Superior de la Federación, ha detectado que los “funcionarios del Bienestar” condicionan la entrega de los recursos a la contratación de los proveedores que ellos indiquen.

Marco Fernández, explicó que “lo más preocupante de la reasignación de recursos tiene que ver con tres cosas: la insuficiencia de recursos, dadas las necesidades, para poder garantizar equidad en el acceso a los servicios educativos y mejorar sustantivamente los aprendizajes, en los diferentes niveles. Segundo, hay un problema en donde las prioridades presupuestales que refleja lo aprobado por los legisladores el miércoles, retrata que se ignoran las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. Y tercero, hay además, un problema que es serio, que es el tema de lo que sí funciona que es el hecho de capacitar a los docentes, de forma tal que sean más efectivos en el aula a la hora de atraer a los chicos para que puedan comprender lo que lean, el fortalecimiento de la enseñanza de las matemáticas y ese presupuesto recibe un recorte del 28 por ciento, de forma tal que, este recorte significará que para el próximo año, sólo se destinarán 195 pesos al año a la capacitación de los maestros. Así es imposible que los profesores obtengan mejores resultados en el aula”.

GR