El nombramiento fue decisión del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo....
Estas acciones se llevarán a cabo en coordinación con la Guardia Nacional y participarán servidores públicos de la Dirección General de Autotran...
La empresa perdió el contacto con el tracto camión que había salido del puerto de Manzanillo rumbo al Estado de México y dio aviso a las autoridad...
El gobernador Pablo Lemus Navarro anunció dos programas que se implementarán en 2025 con el dinero excedente que se quedan las alcancías que no dan...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
...
Con el objetivo de que los integrantes de la agroindustria se profesionalicen en distintas áreas, el Consejo Regulador del Tequila (CRT) en coordinac...
Coparmex Jalisco destacó que el aumento en el impacto económico durante 2024 es mayor al promedio de los últimos 10 años y que el 100 por ciento d...
Usuarios de redes sociales acudieron a X para reportar que WhatsApp, Facebook e Instagram no funcionaban y su jornada laboral y social estaban en paus...
Durante el Coloquio Internacional de Astronomía, la astrofísica Noémi Globus recordó las hipótesis que pudieron dar origen a las primeras muest...
El diputado federal del Partido Acción Nacional, Federico Döring, denunció uso clientelar del presupuesto, ya que el 51 por ciento se va a destinar...
El profesor investigador de México Evalúa, Marco Fernández, lamentó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 contempla muchas restricc...
En más de 14 meses de guerra en una Gaza devastada, 44 mil 976 personas han muerto por la ofensiva israelí ...
La crisis climática y los costos crecientes están marcando la producción de café en América. ...
El colombiano Johan Rojas descontó por Monterrey....
Los Chiefs son el mejor equipo de la Conferencia Americana....
El guitarrista Javier Bátiz, intérprete de temas como ‘La montaña’, estaba hospitalizado a consecuencia de complicaciones en su salud...
La película que estelariza la española, Emilia Pérez, es líder en nominaciones en estos galardones....
Son décadas de música, más de 4 mil 500 conciertos y cientos de premios. ...
La serie mexicana abre una ventana al feminismo, luego del movimiento de 2017...
Karen Salazar indicó que la obra simboliza la “profunda conexión histórica y cultural”. ...
Los minios amigos enemigos
Espinoza Licón
El profesor investigador de México Evalúa, Marco Fernández, lamentó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 tenga recortes en ámbitos fundamentales para el bien de los ciudadanos como son la salud, la seguridad y la educación.
Entre los defectos que tiene esta asignación de presupuesto, el experto explica que, en primer lugar, no están prestando atención a usar los recursos donde sí están produciendo beneficios sociales, no se tomaron en cuenta las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación y las asignaciones están montadas sobre un supuesto de crecimiento económico muy generoso que no es realista y que al no cumplir con las expectativas de recaudación van a venir más recortes o un incremento de la deuda.
El investigador señala que algunos de los déficits ya se pueden notar en el servicio de salud, en la educación, en el estado de las infraestructuras, ya que la mayoría de las carreteras están en mal estado.
En el caso de la educación, también sufrirá importantes recortes, con excepción de algunas universidades.
El experto crítico las becas porque éstas no han servido para detener la caída de la matrícula y, además, han resultado en una regresividad económica: se ayuda más a personas que no lo necesitan a costa de los que sí lo necesitan.
Otra de las denuncias, se refiere al programa “La escuela es nuestra” que tiene la finalidad de mandar el dinero, sin intermediarios, directamente a un comité de padres de familia para que éstos decidan qué uso se le dará. Contradictoriamente hay anomalías en el 50 por ciento de la entrega de este recurso, porque la SEP no tienen forma llevar un registro del uso del dinero. Por otra parte, la Auditoría Superior de la Federación, ha detectado que los “funcionarios del Bienestar” condicionan la entrega de los recursos a la contratación de los proveedores que ellos indiquen.
Marco Fernández, explicó que “lo más preocupante de la reasignación de recursos tiene que ver con tres cosas: la insuficiencia de recursos, dadas las necesidades, para poder garantizar equidad en el acceso a los servicios educativos y mejorar sustantivamente los aprendizajes, en los diferentes niveles. Segundo, hay un problema en donde las prioridades presupuestales que refleja lo aprobado por los legisladores el miércoles, retrata que se ignoran las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación. Y tercero, hay además, un problema que es serio, que es el tema de lo que sí funciona que es el hecho de capacitar a los docentes, de forma tal que sean más efectivos en el aula a la hora de atraer a los chicos para que puedan comprender lo que lean, el fortalecimiento de la enseñanza de las matemáticas y ese presupuesto recibe un recorte del 28 por ciento, de forma tal que, este recorte significará que para el próximo año, sólo se destinarán 195 pesos al año a la capacitación de los maestros. Así es imposible que los profesores obtengan mejores resultados en el aula”.
GR